Encargados de formular políticas en salud para ayudar en el desarrollo de planes nacionales de prevención y tratamiento de la hepatitis C y profesionales de la salud que estén relacionados con los procesos de prestación de servicios de salud para esta población (enfermeras, bacteriólogos, médicos generales, médicos familiares, infectólogos, gastroenterólogos, hepatólogos y médicos internistas).
La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) tiene en línea la guía gratuita de práctica clínica 'Para la tamización, diagnóstico y tratamiento de personas con infección por el virus de la hepatitis C' que es una traducción autorizada, adoptada y adaptada del contenido del documento Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La guía se fundamenta en que se estima que hay en el mundo 71 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C y que cada año mueren unas 399.000 personas debido a este evento. Según el Boletín de Prensa No 085 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, 'en Colombia, cada año se diagnostican alrededor de 850 nuevos casos de hepatitis C'.
Haga click aquí.