Defensores y conservadores del aristotelismo, de la cultura griega y de su medicina, son los Nestorianos, que llevan su nombre por el Obispo Nestorio, nacido en Alejandría, Patriarca y Obispo de Costantinopla, residente en Siria, quien es condenado por herejía y desterrado en el año 431, al sostener que Cristo era un hombre en el que había habitado Dios, escindiendo la persona divina de la persona humana y que, por lo tanto, la Virgen era la madre de Cristo pero no era la madre de Dios, como decretó el Concilio de Éfeso (431), que lo depone de su cargo de obispo, lo condena como hereje y lo destierra del Imperio Romano de Oriente.
El Patriarca Nestorio huyó con sus discípulos, varios de ellos médicos, a la ciudad de Edesa en Mesopotamia, con muchos textos de medicina, donde los desterrados manejaron los hospitales y fundaron una Escuela de Medicina y luego, expulsados nuevamente por el Obispo, los nestorianos huyen a Jundishapur en Persia, a orillas del Éufrates, donde fundan una famosa Escuela y un Hospital, la enseñanza de la medicina y la atención hospitalaria van de la mano.
Los Nestorianos sirvieron de puente entre la cultura griega y la cultura de los árabes, al traducir los textos médicos clásicos del griego y latín al sirio y luego al árabe, convirtiéndose sus traducciones en el punto de partida de la medicina mahometana. Los nestorianos salvan todo el conocimiento clásico grecolatino, que de otro modo se hubiera perdido, en las estériles discusiones bizantinas.
Al Manssur, primer Califa de Bagdad enferma y los médicos que lo asistían no lograban su curación, por lo que le ofrecieron traer al médico nestoriano, director del hospital de Gondashipur, quien cura al califa, que se interesa en los métodos y la ciencia que permitió su recuperación. El director del hospital de Gondashipur le habla de la obra médica de Hipócrates y Galeno y también de Aristóteles. El Califa de Bagdad ordena iniciar una labor de traducción del siríaco y del griego al árabe y así comienza en Bagdad la adquisición del conocimiento clásico grecolatino para la cultura árabe. La influencia nestoriana en Asia llega hasta la China, donde serán los primeros cristianos en llegar.
Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).