James Phipps, el primer niño vacunado por Jenner contra la viruela

Abel Fernando Martínez Martín | 02/03/2020 - 12:26 | Compartir:

Finalizando el ilustrado siglo XVIII, exactamente el 14 de mayo de 1796, el joven médico inglés Edward Jenner nacido en Berkeley, condado de Gloucestershire, al suroeste de Inglaterra, de 26 años y tres de haberse graduado, inoculó en el brazo a su primer paciente humano, James Phipps, un niño saludable que tenía 8 años, hijo de un campesino, con materia tomada por Jenner de las lesiones de la mano de una ordeñadora de su natal Berkeley, llamada Sarah Nelmes, a quien su vaca lechera Blossom la había contagiado con la Vaccina, viruela bovina o viruela vacuna.

James Phipps, el primer niño vacunado por Jenner contra la viruela
Caricatura ¡The Cow-Pock—or—the Wonderful Effects of the New Inoculation!, del británico James Gillray (1756-1815), quien caricaturizó, en 1802, una escena en el Hospital de la Viruela e Inoculación de St. Pancras. La vacuna de Jenner se administra a mujeres jóvenes asustadas. Gillray dibuja vacas que salen de los vacunados. Los opositores denunciaban características bovinas tras la aplicación de la vacuna. Y óleo Edward Jenner Vacunando a James Phipps de 1915, de Ernest Board.

El niño James Phipps, tras la inoculación contrajo, como Edward Jenner esperaba, la viruela bovina. Unos días después, superada la enfermedad de las vacas, Jenner inoculó al niño con materia procedente de las pústulas de la viruela humana. Como planteaba en su investigación Jenner, James Phipps desarrolló una leve enfermedad que se desarrolló entre el 7º y el 9º día tras la inoculación de la viruela vacuna. Se desarrollaron en el niño vesículas en los puntos donde Jenner realizó la inoculación, que desaparecieron sin complicaciones.

El 1 de julio de 1796, Jenner inoculó al niño la temida viruela humana, enfermedad infecciosa, grave y contagiosa, pero éste no enfermó de la temida viruela. Jenner envió un informe a la Royal Society de Londres, que la academia británica rechazó. Se sostenía, con el respaldo de la Iglesia, que era una acción contranatural introducir una enfermedad en las personas que estaban sanas. Edward Jenner continuó experimentando con la vacuna, inoculando a su propio hijo y a otros vecinos y, en 1798, publicó su investigación, en la que acuñó e inmortalizó el término vacuna, palabra que proviene del latín vacca, vaca, en castellano. El antiguo nombre viruela proviene del latín variŭs, que significa variado, variopinto.

A los 21 años, Edward Jenner inició sus estudios de medicina en el Hospital San Jorge de Londres, donde fue discípulo del famoso cirujano y anatomista escocés John Hunter (1728-1793), ilustre propagador del método experimental. Jenner rechaza el trabajo de naturalista que le ofrecieron para participar en la segunda expedición del capitán Cook por el océano Pacífico y retorna a su pueblo natal en 1793, para dedicarse a ejercer allí la medicina.

El médico Jenner observó que las vacas de su región padecían una enfermedad que era llamada Vaccina o viruela vacuna, que producía erupciones en las ubres de los bovinos semejantes a las que producía la viruela humana y a la de una enfermedad que sufrían los caballos en las pezuñas, que Jenner creía que eran una sola enfermedad. La Vaccina se contagiaba a las lecheras, a las que les aparecían pústulas en las manos, que eran similares a las pústulas causadas por la viruela humana, pero de carácter benigno, además, las ordeñadoras no tardaban mucho tiempo en recuperarse sin casi secuelas. Pero lo que llamó la atención de Edward Jenner fue que las ordeñadoras no se infectaban con la viruela humana.

El somalí Ali Maow Maalin, cocinero de un hospital ubicado en la ciudad de Merca, de 23 años fue oficialmente la última persona del mundo en contraer la viruela de manera natural en octubre de 1977. El planeta tras la vacunación a escala mundial quedaba libre de la temible viruela, la única enfermedad humana que ha sido derrotada por la medicina, cuando todos los países se pusieron de acuerdo. En 1958, el viceministro de Salud de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Viktor Zhdánov, le propuso a la Asamblea Mundial de la Salud una iniciativa global conjunta para erradicar la viruela mediante la vacunación. La propuesta fue aprobada en 1959. La Organizacón Mundial de la Salud (OMS) declararía la viruela formalmente erradicada en 1980, dos siglos después del desarrollo de la vacuna por parte del médico inglés Edward Jenner, que salvó con sus experimentos a millones y millones de vidas humanas.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.