Nacida en la ciudad de Duitama, en el departamento de Boyacá, Colombia, el 13 de febrero de 1917, y bautizada en Tibasosa, la doctora Inés Ochoa Pérez es reconocida por la historiografía colombiana como la primera médica graduada en la Universidad Nacional de Colombia.

En Duitama realiza, en el Colegio de la Presentación, su primaria. En Bogotá, en uno de los pocos colegios femeninos que existían en la época, el Instituto Departamental la Merced, concluye sus estudios de bachillerato, graduándose a los 20 años, en 1937. Aprovechando las recientes medidas del presidente liberal Olaya Herrera, que abrió las puertas de la Educación Superior a las mujeres en Colombia, Inés Ochoa Pérez ingresa, con la oposición de su padre, a estudiar medicina en la Universidad Nacional, donde supera el duro examen de admisión y estudia la carrera con 63 compañeros, siendo la única mujer en la Facultad y teniendo que trabajar para conseguir los 70 pesos anuales para poder pagar la matrícula, ante el no apoyo paterno. Inés Ochoa reconoció que lo más difícil de la carrera fue el trato que le dieron algunos de sus profesores, que se resistían a mitad del siglo XX, a la presencia femenina en las aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
En 1940, Inés Ochoa Pérez, como estudiante de medicina de la Universidad Nacional, obtiene el premio Manuel Forero, en Fisiología y, el 13 de diciembre de 1945, se gradúa finalmente Inés Ochoa como la primer Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Colombia, presentando la tesis de grado Tratamiento de la Pleuresía purulenta en el Hospital Santa Clara, tesis que fue dirigida por su paisano, el internista y psiquiatra liberal Edmundo Rico Tejada, siendo la primera médica graduada en la Universidad Nacional de Colombia, 47 años después de haber sido fundada. Para conmemorar el acontecimiento se celebra una fiesta en el Club Médico, que congrega a las personalidades del país.
La doctora Inés Ochoa Pérez trabaja en los hospitales de Santa Clara y San José en Bogotá y en 1946 se traslada a Girardot, en el Tolima, donde fija su residencia y contrae matrimonio con su colega el doctor César Patiño Seade. Su Hijo César Armando también se gradúa como médico. Presta sus servicios en el Instituto de los Seguros Sociales y en la Clínica Girardot. Directora del Centro de Protección Infantil y Materna del Centro de Higiene de Girardot, miembro de la Junta Administradora del Amparo del Niño, jefe del Centro de Vías Respiratorias del Instituto Miguel Caicedo y jefe de la Clínica Infantil del Hospital San Rafael de Girardot. Se especializa posteriormente en Ginecología en su Alma Mater. En 1965 celebra sus Bodas de Plata profesionales y en 1967, el Día de la Mujer, en el Teatro Colón, de Bogotá, recibe del presidente Carlos Lleras Restrepo la Medalla Cívica del Mérito Asistencial Jorge Bejarano. Miembro de la Pan American Medical Women's Alliance, la doctora Inés Ochoa Pérez se traslada posteriormente a Bogotá, donde fallece el 30 de julio de 2002, a los 85 años. El Centro de Salud de Tibasosa, Empresa Social del Estado lleva su nombre: ESE Inés Ochoa Pérez, en su honor.

Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).