Francis Galton: eugenesia, estadística, psicología y biometría

Abel Fernando Martínez Martín | 09/05/2022 - 12:47 | Compartir:

Francis Galton (1822-1911) fue un prolífico y polémico primo del naturalista inglés Charles Darwin, que fue conocido en diferentes campos del conocimiento, como antropólogo, psicólogo, estadístico, creador de la biometría, además de geógrafo inglés. Fue el menor de nueve hermanos de una familia puritana, perteneciente a la pequeña burguesía, que se había convertido a la Iglesia Anglicana en la Inglaterra de la era victoriana. 

Francis Galton: eugenesia, estadística, psicología y biometría
A la Izquierda, Sir Francis Galton (1822-1911) sentado, en una fotografía realizada por Henry Joseph Whitlock para una Tarjeta de visita que fue elaborada en la década de 1860, que se encuentra en la National Portrait Gallery de Londres. A la derecha, la carátula del famoso libro Inquiries into Human Faculty and its Development de Francis Galton, que fue publicado por primera vez en 1883, y al que se le considera la obra cumbre del polémico y prolífico investigador británico creador de la Eugenesia, Sir Francis Galton.

Francis Galton estudió inicialmente, muy joven, medicina en el Hospital General de Birmingham y en el King’s College de Londres, pero abandonó la medicina y se dedicó al estudio de las matemáticas en el Trynity College de Cambridge, pero no terminó los estudios. En 1844, Galton emprendió -como lo hiciera su primo Charles Darwin- una serie de viajes: en 1845-1846 estuvo en Sudáfrica; en 1850 exploró el Damaraland en el sudoeste africano; y en 1860 viajó a España. 

Francis Galton escribió Explorer in Tropical South Africa, libro que fue publicado en 1853, y El Arte de viajar, que publicó en 1855. Galton fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Geographical Society en 1853 y, tres años después, fue nombrado miembro de la Royal Society. 

A partir de 1860 se dedicó Francis Galton íntegramente a la investigación, primero a la meteorología, por lo que publicó Meteorographica en 1863, primera exposición de una teoría de los anticiclones, trabajo pionero en el uso sistemático de los mapas meteorológicos. Inspirado por la aparición del Origen de las especies, de Darwin, Galton se dedica a la antropología, la teoría de la herencia y la estadística demográfica, escribiendo varios libros: Hereditary Genius, publicado en 1869; English Men of Science, their Nature and Nurture, de 1874; Inquiries into Human Faculty and its Development, publicado en 1883; y Natural Inheritance, de 1889, obra que resume su trabajo sobre correlación y regresión. 

A Francis Galton se le considera el padre de la Psicología Diferencial. En 1884 fundó su laboratorio antropométrico en Londres, que se constituye en el primer instituto de psicometría, que le proporcionó numerosos datos sobre diferentes características de las personas, además de realizar los primeros análisis estadísticos. Galton comparó las facultades mentales de los gemelos. 

Mientras su contribución a la teoría de la herencia (leyes de la regresión filial y de la herencia ancestral, que gozaron de gran popularidad en su tiempo) ha sido superada por el desarrollo de la genética, sus estudios en el campo de la estadística conservan su valor. Quiso aplicar la selección artificial a las personas para mejorar la raza. Francis Galton define por primera vez Eugenesia en el año 1883. 

En 1901 publica un escrito en la revista Nature, donde usa el término. Galton comprobó que los hijos de padres muy inteligentes o con características físicas notables tendían a tener las mismas características que los padres; pensó que la herencia tenía un papel mucho más importante que el aprendizaje. Para analizar los datos de este estudio contrató al estadístico de Karl Pearson, quien había desarrollado un nuevo método de análisis estadístico: el Coeficiente de Correlación. Galton tenía mucho interés en medir la inteligencia, lo hizo con el método biométrico, que sirve para analizar diferentes características físicas. Realizó una numerosa muestra y concluyó que el factor más importante de la inteligencia era el genético. Hizo también estudios sobre las Huellas Digitales en 1892. 

A Inquiries into Human Faculty and its Development se le considera su obra cumbre. Francis Galton por su trabajo recibió el título de Sir en 1909. En los últimos años de su vida, el Caballero Francis Galton se preocupó por los problemas de la Eugenesia, en conexión con sus puntos de vista sociales, esencialmente de carácter maltusiano y conservadores, escribió Essays in Eugenics en 1909. 

Fue también Francis Galton secretario de la Asociación Británica para el Progreso de las Ciencias durante el periodo de 1863 a 1867 y dirigió la revista Biométrica en 1901. Sir Francis Galton murió en Londres el 17 de enero de 1911. Dejó establecido en su testamento un legado para fundar, en Londres, un instituto para el estudio de la Eugenesia. 

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.