El médico del Renacimiento Ulisse Aldrovandi

Abel Fernando Martínez Martín | 27/05/2019 - 07:31 | Compartir:

Nacido en Bolonia en 1522, hijo de un conde que se desempeñó como secretario de Estado de Bolonia, Ulisse Aldrovandi fue un médico, naturalista, botánico, zoólogo y geólogo, un hombre de ciencia del Renacimiento, italiano, autor de varios libros y creador de colecciones de Historia Natural. 

El médico del Renacimiento Ulisse Aldrovandi
Oleo del médico y naturalista italiano Ulisse Aldovandi atribuido a Agostino Carracci, de 1585. Museo del Palazzo Poggi, Museo de Aldrovandi en la Universidad de Bolonia. Copia coloreada del rinoceronte de Durero de Aldrovandi e ilustración de su libro Monstrorum Historia.

En 1538 peregrina a Roma y luego a Santiago de Compostela en España y, al año siguiente, en 1539, inicia sus estudios de humanidades y leyes en las universidades de Bolonia y de Padua. Aldrovandi fue acusado de herejía en 1549 y fue encarcelado en Roma 18 meses, tiempo en el que se interesa por la botánica, la zoología y la geología. Retoma sus estudios en la Universidad de Padua, la de Vesalio, donde obtiene el título de médico en 1553. Vuelve a Bolonia donde es profesor de Lógica, Filosofía y luego de Historia Natural en la Universidad, donde crea en 1568 el Jardín Botánico de Bolonia.

Promovió también la creación del protomedicato en Bolonia para controlar el ejercicio médico y el uso de los medicamentos. En 1575 fue suspendido de sus actividades públicas como Inspector de medicamentos y boticas por cinco años a causa de una disputa que tuvo con los farmacéuticos y médicos de Bolonia a causa del uso de la milenaria Triaca. En 1577 Aldrovandi solicita ayuda del papa Gregorio XIII, quien era familiar de su madre, para obtener de las autoridades de Bolonia la restitución de sus cargos suspendidos y una ayuda financiera para poder editar varias obras que tenía represadas.

La farmacopea oficial que escribió Aldrovandi, Antidotarii Bononiensis epitome (1574), que describe los componentes y las propiedades de los medicamentos se convirtió en modelo de tales obras. Gregorio XIII dio asistencia financiera a Ulisse Aldrovandi para la publicación de sus obras de Historia Natural. Sólo cuatro volúmenes, con grabados detallados aparecieron durante su vida; el resto fueron preparados postumamente por sus estudiantes de una parte de sus manuscritos, como es el caso de Monstrorum Historia, un muy curioso libro sobre monstruos.

Ulisse Aldrovandi muere en su ciudad natal Bolonia, en 1605, con 82 años cumplidos. Sus colecciones, que guardaba en su Gabinete de Curiosidades, un museo con miles de piezas, se mantienen como Museo de la Universidad de Bolonia, oficialmente en el Museo del Palazzo Poggi, el Museo de Ulisse Aldrovandi en Bolonia.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.