Tras un mes de paro y luego del despido varios trabajadores que estaban protestando, piden al Gobierno nacional que "tome responsabilidad con sus trabajadores y de la salud del pueblo".
Varios trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar han entrado en huelga de hambre debido a que ya llevan cerca de un año sin recibir su salario, por lo cual desde hace un mes 500 trabajadores han estado en paro, como indica la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC), que añade que en huelga de hambre se encuentran, concretamente, un médico ginecólogo, un médico general y dos auxiliares de enfermería.

A través de un video, una de las trabajadoras señala sobre los trabajadores que iniciaron la huelga de hambre: "No hemos tenido respuesta del Gobierno y estamos reclamando 11 meses de salario, ya llevamos un mes y la respuesta que tenemos es que nos despiden 15 compañeros más de este movimiento". Piden al Gobierno nacional que "tome responsabilidad con sus trabajadores y la salud del pueblo", como indica la trabajadora en el video.
La ANEC, a través de sus redes sociales, señala que los trabajadores que se encuentran en paro desde hace 30 días "luchan porque no les pagan salarios desde hace 11 meses; no tienen elementos de protección personal; no cuentan con protocolos de bioseguridad; se oponen a la tercerización de los servicios y al arriendo de la infraestructura". Igualmente, indica que "desatienden la orden de no atender a los pobres que no tienen carnet de una EPS; denuncian la falta de equipos, camas UCI y elementos de trabajo, que el Gobierno departamental no gestiona para favorecer a los privados".
Asimismo, la ANEC indica que denuncian que "el ministro de Salud dice que la administración departamental no gestiona nada a nivel nacional" y que, ante las exigencias por parte de los trabajadores de la salud y en medio de la pandemia por Covid-19, la gerente del hospital y el Gobierno departamental han respondido despidiendo a más de 20 trabajadores.