La Procuraduría afirma que hay atraso en la entrega de resultados de más de 70 mil pruebas para Covid-19

Informa del inicio de procesos disciplinarios contra representantes de 17 EPS y funcionarios de secretarías de salud.

Redacción | 03/08/2020 - 12:14 | Compartir:

La Procuraduría General de Nación (PGN) dio a conocer que inició proceso disciplinario contra 17 representantes legales de entidades promotoras de salud (EPS) y funcionarios de direcciones de salud departamentales, municipales y distritales, por la mora en la entrega de resultados de más de 70 mil pruebas para Covid-19, que en algunos casos superan los 30 días, y presuntas irregularidades en el proceso de toma y embalaje de muestras PCR para diagnóstico del virus del SARS-CoV-2.

La Procuraduría afirma que hay atraso en la entrega de resultados de más de 70 mil pruebas para Covid-19
.

La decisión cobija a los representantes legales de Nueva EPS, Mutual Ser EPS, Comfamiliar Nariño EPS, Emmsanar EPS, Salud Total EPS, Coomeva EPS, Medimás EPS, Famisanar EPS, Comfacundi EPS, Ambuq EPS, Comparta EPS, Compensar EPS, Sanitas EPS, Dirección de Sanidad Militar, Cajacopi EPS, Asmet Salud EPS, Mallamás EPS. Asimismo, a funcionarios por establecer de las secretarías de salud de 18 departamentos, 4 distritos y 88 municipios.

La Procuraduría señala que s nivel departamental el atraso en la entrega de resultados es de 50.473, siendo Antioquia, con 21.130 el que más pruebas pendientes tiene. En los municipios ese número es de 5.775 y en los distritos de 17.792, para un total de 70.522.

La delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente remitió a la Superintendencia Nacional de Salud y la Contraloría General de la República copia del informe que identifica las presuntas irregularidades, para que se evalúe el inicio de las acciones que se determine en cada caso. Asimismo, pidió a la Supersalud verificar que los laboratorios públicos y privados avalados para el procesamiento de muestras cumplen con sus compromisos, especialmente frente a sus obligaciones en términos de oportunidad y calidad, y en caso contrario iniciar las acciones administrativas que sean de su competencia.

La Procuraduría recuerda que desde el 25 de marzo la PGN alertó sobre errores en el rotulado, embalaje y traslado de las muestras. Tras una visita al Instituto Nacional de Salud, el 22 de marzo, evidenció incumplimiento por parte de las Entidades Territoriales de Salud con embalajes inadecuados, muestras no aptas para el proceso de análisis, mala conservación y fichas epidemiológicas que no cumplían con los requisitos para continuar con el proceso.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.