Denuncian la Procuraduría y la Contraloría, que añaden que muy pocas IPS han recibido los elementos de bioseguridad que deben suministrar las ARL.
La Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) expresaron su preocupación ante el hecho de que algunas clínicas, hospitales y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) no estén dando cumplimiento oportuno a su responsabilidad de suministrar de manera integral, urgente y eficiente, los elementos de protección personal (EPP) a los trabajadores del sector de la salud que tienen riesgo de exposición directa al coronavirus.
Los entes de control informaron que, tras el requerimiento de información realizado a nueve ARL sobre el cumplimiento de las obligaciones señaladas en los decretos 488 y 500 de marzo de 2020 y la entrega de los elementos de protección personal, sólo una expresó ceñirse a los lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Personal.
Las demás ARL manifestaron asumir el suministro de dichos elementos, a excepción del vestido quirúrgico que se utiliza debajo de la blusa de bioseguridad, lo cual se convierte en una entrega incompleta del Kit de elementos de protección personal señalado por el Ministerio, explican desde la CGR y la PGN. A la fecha son muy pocas las IPS que han recibido los elementos de bioseguridad que deben suministrar las ARL, añaden.
Por todo lo anterior, y a pesar de que la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda) comunicó recientemente la entrega inicial de 19.896.456 de elementos de protección personal, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación hicieron un llamado a los hospitales, clínicas y ARL, al igual que a los organismos y entidades que deben hacer el seguimiento y la vigilancia desde sus respectivas competencias, para que se cumpla lo dispuesto en la norma en torno a la entrega integral de estos elementos a los trabajadores del sector salud, mucho más en medio de una situación excepcional, como es la emergencia sanitaria declarada el pasado mes de marzo.
La CGR y PGN invitan al personal de la salud, así como a la ciudadanía en general, a presentar sus denuncias e inquietudes en sus redes sociales y correos electrónicos: cgr@contraloria.gov.co, seguimientocoronavirus@contraloria.gov.co y quejas@procuraduria.gov.co.