Para MinSalud, a futuro la solución no es volver a un sistema de hospitales públicos

Indicó que "hay que pensar en cómo van a ser las redes de prestación y también repensar cual debe ser la estructura de los hospitales públicos".

Redacción | 26/02/2021 - 12:10 | Compartir:

Una visión a futuro presentó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, para quien la solución no es volver a un sistema de hospitales públicos, "más aún cuando el actual sistema de salud demostró tener avances en atención en telemedicina, telesalud y teleasesoría". "Adicionalmente, los aseguradores en salud han sido regulados gracias a la acción de la Superintendencia Nacional de Salud", señaló. 

Para MinSalud, a futuro la solución no es volver a un sistema de hospitales públicos
*Fotografía del Ministerio de Salud.

Añadió que "hay que pensar en cómo van a ser las redes de prestación y también repensar cual debe ser la estructura de los hospitales públicos, para ello tenemos organizado hacer una mesa de trabajo para una política hospitalaria para recoger los aprendizajes" y afirmó que toca abordar la situación estructural de los hospitales. "Ahora es una responsabilidad mía entregar un proyecto de ley que nos lleve a un ajuste del sistema", sostuvo.

El ministro también solicitó iniciar una discusión nacional sobre la seguridad sanitaria, para que en futuras pandemias se cuente con la normatividad, la infraestructura y recursos para adquirir equipos médicos, vacunas, elementos de protección personal, etc. Asimismo, indicó: "Debemos hacer desarrollos, tener la capacidad de producir vacunas y medicamentos esenciales". "Colombia debe tener la claridad de los medicamentos que necesita, pero eso no lo puede hacer el Estado solo, se necesita el concurso del capital privado", señaló.

En el mismo sentido, Ruiz Gómez añadió, que "se necesitan unas estructuras de reservas estratégicas y capacidad de tomar decisiones". "Recordemos que tuvimos que pasar una ley para poner vacunas", continuó.

Pagos al personal de salud

"Hoy en día lo que tenemos es menos rezago en el pago de personal, pero el horizonte incluye buscar diferentes formas de contratación de personal", indicó Ruiz y afirmó que la planta de personal en las IPS de Sincelejo está al día, incluida la trabajadora de salud a la que se vacunó en la primera jornada y que indicó que se le debían varios meses de sueldo.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.