MinSalud publica la resolución que establece incentivos económicos por disponibilidad en camas de UCI

La Organización Defensa del Paciente expresa su preocupación al respecto y señala que esto "va a generar mucha más inequidad en el acceso a los servicios de salud".

Redacción | 17/07/2020 - 12:42 | Compartir:

El Ministerio de Salud y Protección Social ha adoptado, mediante la Resolución 1161 del 2020, los contenidos y tipos de canastas de servicios asociados al diagnóstico y la atención de Covid-19, que serán reconocidos por la Administradora de Recursos para la Seguridad Social (ADRES) en la medida que la unidad de pago por capitación (UPC) y los presupuestos máximos sean insuficientes, de acuerdo con la frecuencia de uso de los servicios. 

MinSalud publica la resolución que establece incentivos económicos por disponibilidad en camas de UCI
*Fotografía de MinSalud.

En dicha resolución, en la que también se establecen los servicios y tecnologías en salud que integran las canastas para la atención del coronavirus, el Ministerio regula el pago anticipado por la disponibilidad que tengan las IPS (hospitales y clínicas) de camas de unidad de cuidado intensivo y de unidad de cuidado intermedio. Sobre este incentivo económico de pago anticipado por la disponibilidad de camas de UCI, el artículo 6 de la Resolución indica que será calculado por la ADRES teniendo como base los valores diarios de: $456.482 por camas de unidad de cuidado intensivo y $347.538 por unidad de cuidado intermedio.

Para el pago de los recursos el representante legal de la IPS deberá certificar a la ADRES la disponibilidad diaria de camas de UCI y cuidados intermedios, la cual debe corresponder a los reportes efectuados en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) y se realizará por la disponibilidad de estos servicios en los meses de junio, julio y agosto.

Al respecto, el director de la Organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos, señaló que "es necesario que el Estado fortalezca los servicios de salud y la oferta de unidades cuidado intensivo y de unidades de cuidado intermedio". Sin embargo, advierte que "lo que es muy preocupante es que se haga a través de incentivos económicos versus disponibilidad de camas en estas unidades, porque va a generar mucha más inequidad en el acceso a los servicios de salud y seguramente va a vulnerar el derecho a acceder en términos de igualdad".

Acceda al texto completo de la Resolución 1161 del 2020 aquí.  

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.