MinSalud: las EPS que demuestren indicadores en enfermedades de alto costo tendrán compensación

Así lo informó recientemente el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo.

Redacción | 09/12/2019 - 10:05 | Compartir:

El ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, se reunió recientemente con los principales líderes en cáncer de América Latina y el Caribe, citados por la Liga Colombiana Contra el Cáncer, y habló de un nuevo mecanismo de compensación para las EPS que muestren indicadores de gestión integral del riesgo en enfermedades de alto costo. Las EPS que demuestren indicadores en enfermedades de alto costo tendrán compensación, señaló.

MinSalud: las EPS que demuestren indicadores en enfermedades de alto costo tendrán compensación
*Fotografía de MinSalud.

"En 2020 los aseguradores obligatorios en Colombia (EPS) que no solo tengan mayor población con cáncer, sino que muestren indicadores de gestión integral del riesgo y de la enfermedad y que lo hagan bien, van a recibir más recursos que aquellos que no lo hagan", expresó Uribe Restrepo. Se trata de un mecanismo de compensación ex post que busca reconocer la gestión del riesgo frente a la atención integral del cáncer, añaden desde el Ministerio.

Las EPS tienen una cuenta donde están las enfermedades de alto costo, el cáncer está incluido en el listado, señalan desde MinSalud y añaden que, a partir de esto se busca tener unos mecanismos de compensación entre ellas, de acuerdo a quién tiene más pacientes de alto costo. "Hay una redistribución de los recursos del aseguramiento entre quienes tienen menores prevalencias de enfermedades de alto costo -como enfermedad renal crónica, hemofilia o cáncer- y quienes tienen mayor prevalencia", explicó Uribe Restrepo.

"Estamos ya listos para que ese mecanismo de compensación se vuelque en su gran mayoría –en el 80%- a indicadores de calidad en la atención de cáncer", apuntó y complementó: "Diagnóstico temprano, inicio y realización correcto del tratamiento, resultados clínicos posteriores e incluso cuidado paliativo oportuno cuando es el caso". Ese, indicó, es un buen ejemplo del trabajo en calidad, una de las cinco dimensiones definidas desde el Ministerio de Salud y Protección Social con la intención de mejorar la salud en el corto o mediano plazo en el país.

En 2012 se estimaron 71 mil casos nuevos de cáncer, en 2018 más de 100 mil casos y se proyecta que para el 2030 esta enfermedad afecte a más de 132 mil personas. El año pasado, en hombres se presentaron principalmente cáncer de estómago, próstata, pulmón, colon y recto, y leucemias; y en las mujeres, cáncer de mama, colon y recto, pulmón, estómago y cuello uterino.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.