Se trata de la afiliación de las personas que no tienen la capacidad de cotizar al régimen contributivo y, según el Sisbén, no son pobres o vulnerables, por lo que se encuentran clasificadas en el grupo D.
Recientemente fue expedido el Decreto 616 de 2022, a través del cual se busca asegurar en el Régimen Subsidiado a aquella población que, según señala el Ministerio de Salud, si bien no es pobre ni vulnerable, tampoco cuenta con los recursos para cotizar en el Sistema General de Seguridad Social, como es el caso de quienes se encuentran clasificados en el grupo D del Sisbén.

Al respecto la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, indicó con ello se está dando cumplimento al Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 242, que estableció la Contribución Solidaria en el Régimen Subsidiado de Salud como una de las políticas públicas para garantizar que toda la población se encuentre asegurada y se reduzca las limitaciones para acceder al Plan de Beneficios en Salud.
Este mecanismo habilita la afiliación para la población que actualmente no cumple con las condiciones para afiliarse al Régimen Subsidiado; es decir, para quienes se encuentren clasificados en el grupo D de la encuesta Sisbén IV y que no tenga ingresos suficientes para poder cubrir el monto total de la cotización en el Régimen Contributivo.
De acuerdo con lo anterior, a través de la Contribución Solidaria se podrán afiliar las personas pagando una contribución aproximada de entre $24.000 y $107.000, cuyo monto, de acuerdo con la clasificación, será definido mediante acto administrativo del Ministerio. Aclaró la viceministra que "las poblaciones identificadas mediante listados censales, así como los clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén no son objeto del mecanismo de Contribución Solidaria y continuarán afiliados al Régimen Subsidiado en las condiciones establecidas en la normatividad vigente".
De otro lado, Godoy Casadiego resaltó que este mecanismo de afiliación será fundamental para garantizar la continuidad del aseguramiento de la población que ha venido siendo beneficiaria de la medida denominada "Activos por Emergencia", en virtud de la emergencia sanitaria. Esta medida se dirige a aquellas personas que continuaron afiliadas al Régimen Contributivo debido al pago de la UPC con recursos del Estado, dado que perdieron las condiciones económicas durante la pandemia por Covid-19.
En tal sentido, la funcionaria realizó un llamado especial a la población que aún no cuenta con la encuesta Sisbén IV, a aquella población no asegurada, a los afiliados a una EPS del Régimen Contributivo en estado "Activo por Emergencia" y la población afiliada de oficio al Régimen Subsidiado, para que inicien la afiliación mediante el mecanismo Contribución Solidaria, recordando que la clasificación en el grupo D es la puerta de entrada a este mecanismo de afiliación.
Así, Godoy indicó que las personas interesadas deberán solicitar la aplicación de la encuesta en la oficina Sisbén del municipio donde residen o a través del portal web del Sisbén.
La viceministra Godoy recordó que "durante la vigencia 2021 se expidieron las Resoluciones 405 y 1870, a través de las cuales se estableció la transición de la metodología Sisbén III a la IV y se especificó que las personas que se encuentren en el Régimen Subsidiado producto de metodologías III y anteriores, continuarán afiliadas al Sistema de Salud bajo las mismas condiciones y tendrán plazo hasta el 5 de marzo de 2023 para que les sea aplicada la última metodología".