Entre 2000 y 2004 destinó 400 mil millones de pesos de los recursos de la salud para comprar, entre otros, inmuebles en Colombia y en el exterior y vehículos de alta gama, señala la Fiscalía.
Como informa la Fiscalía General de la Nación (FGN), un Juez Penal del Circuito halló responsable penalmente a Carlos Gustavo Palacino Antía, expresidente de Saludcoop, por el delito de peculado por apropiación en favor de terceros, y lo condenó a 10 años de prisión y al pago de una multa equivalente a 297 mil millones de pesos, además de inhabilitarlo de por vida para ocupar cargos públicos.

Palacino Antía fue detenido y cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario en marzo de 2018 y fue judicializado por irregularidades y malos manejos administrativos mientras fue presidente ejecutivo y representante legal de SaludCoop EPS.
La Fiscalía señala que se demostró que el hoy condenado se apropió ilegalmente de 400 mil millones de pesos; recursos provenientes de la llamada Unidad de Pago por Capitación (UPC). Según la investigación, por directriz de Palacino, la EPS utilizó dineros públicos dispuestos para atender la salud de sus afiliados a la compra de bienes raíces en Colombia, México y Ecuador. También adquirió edificios y oficinas; realizó préstamos a socios y trabajadores; además de pagar viajes personales y adquirir vehículos de alta gama. Este comportamiento, señaló la Fiscalía, afectó los servicios prestados a los afiliados, la liquidez de la entidad y motivó incumplimiento en el pago a proveedores.
La FGN señala que las labores de policía judicial permitieron establecer que estas acciones ilícitas fueron realizadas mediante maniobras que modificaban el censo poblacional cubierto por la EPS. Así, 240 mil afiliados que aparecían como mayores de edad en realidad eran menores de 18 años. También se encontró que cerca de 300 mil usuarios reportaron inconsistencias en cuanto a sus apellidos paternos o maternos. Además, 3.713 afiliados fallecidos continuaban activos en el sistema y 800 beneficiarios estaban registrados como hombres, siendo en realidad mujeres.
Finalmente, la Fiscalía recuerda que este fallo es de primera instancia y que contra él proceden los recursos de ley.