MinSalud: "En los últimos cinco años se ha duplicado el número de personas por cáncer de piel"

​El viceministro de Salud, Luis Moscoso, dio a conocer los departamentos y distritos con mayores tasas de incidencia.

Redacción | 05/08/2020 - 13:55 | Compartir:

"En los últimos cinco años se ha duplicado el número de personas por cáncer de piel atendidas en los servicios de salud, pasando de 53.622 en 2015 a 128.542 en 2019", indicó el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, añadiendo que son los mayores de 50 años los más afectados.

MinSalud: "En los últimos cinco años se ha duplicado el número de personas por cáncer de piel"
.

Según señaló Moscoso, las mayores incidencias en el país coinciden con la distribución étnica y de grupos poblacionales que residen en los lugares con mayores índices de radiación ultravioleta. Los departamentos y distritos con mayores tasas de incidencia son Bogotá, Boyacá, Valle del Cauca, Casanare, Quindío, Vaupés, Guainía y Amazonas. 

A su turno, la subdirectora de Enfermedades no Transmisibles, Nubia Bautista, indicó que un aspecto importante a considerar en este análisis para lograr una prevención efectiva es que se deben tener en cuenta los factores de riesgo del cáncer de piel. "Particularmente la exposición a la Radicación Ultraviolenta (RUV) que sigue siendo un desafío de política pública sectorial e intersectorial", dijo. 

Este riesgo exposicional se presenta tanto en el entorno laboral como en el recreativo -exposición directa al sol, cámaras de bronceado, etc.-, afectando especialmente a personas con piel de fototipo claro y que viven cerca de la línea del Ecuador, como es el caso de casi todo el territorio colombiano. Otros factores de riesgo a considerar son la radiación ionizante, la exposición a arsénico (aguas provenientes de pozos subterráneos) y el uso de medicamentos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.