Fallo con responsabilidad fiscal por $91.133 millones por desviación de recursos en intervención de Saludcoop

La Contraloría encontró responsables a los exsuperintendentes Conrado Gómez Vélez y Gustavo Morales Cobo y a exagentes interventores.

Redacción | 22/05/2019 - 15:33 | Compartir:

La Contraloría General de la República (CGR) profirió fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de $91.133 millones de pesos por la desviación de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS) que se dio en la intervención de la EPS Saludcoop, durante los años 2011 a 2013. Fueron encontrados responsables fiscales solidarios los superintendentes nacionales de Salud para la época de los hechos Conrado Adolfo Gómez Vélez y Gustavo Enrique Morales Cobo y quienes actuaron entonces como agentes interventores: Wilson Sánchez Hernández, Mauricio Castro Forero y Guillermo Enrique Grosso Sandoval.

Fallo con responsabilidad fiscal por $91.133 millones por desviación de recursos en intervención de SaludcoopEl fallo, proferido por la Contraloría Delegada Intersectorial No. 2 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR cobija, además, a la propia EPS Saludcoop hoy en liquidación, encontrada responsable fiscal por el valor total del fallo ($91.133.654.416).

La Contraloría determinó que, en vez de destinarse al aseguramiento del riesgo en salud de los afiliados de Saludcoop, los recursos del SGSS se utilizaron para realizar gastos sin relación de causalidad con el objeto social de la EPS intervenida, tales como pagos a vinculados económicos y contratos de leasing (estos para comprar inmuebles y equipos médicos). La cuantía inicial del fallo de responsabilidad es de $69.069 millones, que traído a valor presente (indexado) se convierte en $91.133 millones.

Se mantienen las medidas cautelares

La Contraloría Delegada Intersectorial No. 2 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción decidió, asimismo, mantener las medidas cautelares decretadas contra los responsables fiscales mencionados, que incluyen embargos a bienes inmuebles y cuentas bancarias.

Se trata de un fallo de primera instancia, que se da dentro del proceso ordinario de Responsabilidad Fiscal Número PRF -2011-05213_UCC-PRF-033-2014, y contra el mismo proceden los recursos de reposición ante el despacho que profirió la decisión y el de apelación ante el Despacho del Contralor General. Si el fallo queda en firme, los responsables fiscales serán incluidos en el Boletín de Responsables Fiscales, en el que permanecerán hasta que resarzan el daño patrimonial que causaron, destaca el ente de control.

Responsabilidad individual

*Saludcoop EPS hoy en liquidación, responde por la cuantía total del fallo, o sea $91.133 millones.

*Wilson Sánchez Hernández, agente Interventor de la EPS Saludcoop para la época de los hechos: $40.291 millones.

*Mauricio Castro Forero, entonces agente Interventor: $34.901 millones.

*Gustavo Enrique Morales Cobo, entonces superintendente Nacional de Salud: $21.590 millones.

*Guillermo Enrique Grosso Sandoval, entonces agente Interventor: $15.940 millones.

*Conrado Adolfo Gómez Vélez, entonces superintendente Nacional de Salud: $9.900 millones.

Conducta gravemente culposa

En el caso de los tres agentes interventores de Saludcoop EPS declarados responsables fiscales (Wilson Sánchez Hernández, Mauricio Castro Forero y Guillermo Enrique Grosso Sandoval), la CGR les atribuyó conducta gravemente culposa y consideró que los mismos prefirieron realizar estas erogaciones, extrañas a la finalidad constitucional de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y al objeto social de la EPS, sobre otras que sí guardaban relación con el aseguramiento en salud y la garantía de la prestación del servicio a los afiliados, como las acreencias de los prestadores y proveedores, en los que en muchos casos se incurrió en mora.

También se les atribuye una conducta gravemente culposa y omisiva a los exsuperintendentes de Salud Conrado Gómez Vélez y Gustavo Morales Cobo, al no emitir órdenes y actuaciones inmediatas para corregir y evitar los desvíos de dineros del SGSS que eran de su conocimiento, como es el pago por contrato de leasing Bancolombia, en el primer caso, y leasing Banco de Occidente y pagos a vinculados económicos (Epsifarmay y Corporación IPS Saludcoop), en el segundo.

Por último, la Contraloría dio a conocer que la compañía Axa Colpatria Seguros S.A. tiene la póliza de manejo global que cubriría a los dos exsuperintendentes de Salud, hasta por un valor de $1.400 millones de pesos.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.