Nuevos hallazgos fiscales por cerca de $270.000 millones en las EPS Saludcoop y Cafesalud

La Contraloría General de la República da a conocer información sobre los desvíos realizados.

Redacción | 08/01/2019 - 15:29 | Compartir:

La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer que evidenció nuevos hallazgos fiscales por $197.963 millones de pesos en la finalización del proceso de intervención de Saludcoop EPS, liderado por el agente especial Guillermo Grosso Sandoval; y verificó el direccionamiento de recursos parafiscales del Sistema General de Seguridad Social en Salud a la sociedad subordinada Corporación IPS Saludcoop, en la cual el grupo económico tenía una participación accionaria del 95.67%.

Nuevos hallazgos fiscales por cerca de $270.000 millones en las EPS Saludcoop y CafesaludAsimismo, el organismo de control indica que identificó giros de desembolsos de anticipos de Saludcoop EPS en Intervención con destino a la Corporación IPS Saludcoop, por autorizaciones del agente especial interventor, sin que se hubiese evidenciado una contraprestación de servicios de salud, por lo que el órgano de control concluye que estos recursos girados como anticipos no tenían garantía de devolución de los recursos al sistema o a Saludcoop EPS en Intervención; y evidencian irregularidades por $75.974 millones.

Además, el 24 de noviembre de 2015, el mismo día que la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación forzosa administrativa de Saludcoop EPS en liquidación, Guillermo Grosso Sandoval autorizó, a través del director nacional de Tesorería de la EPS Saludcoop, realizar giros bajo la figura de endoso, por concepto de pago de arrendamiento que la Corporación IPS Saludcoop le debía a RV Inmobiliaria por $802.160.647, sin que hubiesen sido servicios de salud que la EPS tuviera a su cargo, lo que evidenciaría otro detrimento patrimonial.

Asimismo, la CGR señala que se autorizó el pago de giros directos, a través del Consorcio SAYP por $121.165.078.440, a favor de la Corporación IPS Saludcoop, sin que se pudiesen evidenciar los soportes de la facturación que garantiza la realización de la prestación de los servicios de salud por parte de la Corporación IPS Saludcoop a usuarios de Saludcoop EPS en Intervención, con lo que se configura otro detrimento patrimonial adicional.

La Contraloría añade que se evidenció que se prestaron servicios de transporte para personal administrativo, solicitados y autorizados en la vigencia 2015 y facturados por la Unión Temporal SASO V&G en la vigencia 2016 a nombre de Cafesalud EPS, los cuales fueron pagados por Cafesalud EPS en la vigencia 2016 por $21.437.800, cuando Guillermo Grosso Sandoval era ya presidente de Cafesalud EPS.

Por un valor total de $197.963.171.041 son las irregularidades que encontró la Contraloría General de la República en la auditoria al proceso de intervención a la EPS Saludcoop que se adelantó entre el 23 de julio y el 14 de diciembre de 2018. Irregularidades que se presentaron en especial en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015, cuando ya se estaba finalizando el periodo de intervención de Saludcoop EPS, complementa el órgano de control.

La EPS Saludcoop estuvo liderada por Guillermo Grosso Sandoval como agente especial interventor desde el 23 de mayo de 2013 hasta el mes de noviembre del 2015 y su designación la realizó la superintendente de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud.

Mediante Acta 270 de la Junta Directiva de Cafesalud EPS, el 25 de noviembre de 2015 se nombra a Grosso Sandoval como presidente encargado de Cafesalud EPS, con una remuneración mensual de $24.700.000, un día después de haber culminado la intervención de Saludcoop. Es decir, entre los años 2013 a 2015 estuvo como agente especial interventor de la EPS Saludcoop para posteriormente pasar a ser presidente de Cafesalud EPS.

Por otra parte, entre el 23 de julio y el 14 de diciembre de 2018, la Contraloría General de la República adelantó auditoria a Cafesalud EPS, en lo correspondiente a las vigencias 2015 y 2016. Los hallazgos fiscales detectados superaron esta vez los $71.000 millones.

La CGR destaca que uno de los aspectos que llamó particularmente la atención de los auditores es que con una factura por algo más de $1.6 millones, identificada a través del aplicativo SYC, Grosso, en ese momento presidente de Cafesalud, ordenó pagarle a la IPS Saludcoop casi $19.000 millones.

Los auditores también establecieron que recursos de la salud por más $9.500 millones fueron ordenados y girados, entre septiembre y diciembre de 2015, a la Cooperativa Progressa, por concepto de descuentos de nómina e intereses, que la Corporación IPS Saludcoop adeudaba a esta cooperativa. Los pagos realizados por Cafesalud no correspondieron a servicios de salud prestados por la IPS.

La Contraloría apunta, además, que se evidenciaron también en los gastos administrativos hallazgos con connotación fiscal por más de $43.000 millones; dichas desviaciones se realizaron entre las vigencias 2015 y 2016, periodo en el cual los representantes legales de Cafesalud eran en su respectivo orden cronológico, Carlos Andrés Mantilla Galvis y Guillermo Enrique Grosso Sandoval.

El origen de dichas desviaciones se encuentra en la suscripción de contratos no relacionados con la prestación de servicios de la salud que fueron pagados con recursos destinados para tal fin. Entre ellos están la compra de mobiliario, equipos de tecnología, adecuaciones, servicios de hospedaje y compra de tiquetes aéreos para personal administrativo de Cafesalud.

Igualmente, aparecen pagos por concepto de honorarios a los miembros de la Junta Directiva, entre otros. "Tal comportamiento derivó en menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento y pérdida de los recursos destinados exclusivamente al Sistema General de Seguridad Social en Colombia – SGSS e impactó negativamente la calidad y oportunidad de los servicios de salud prestados a los usuarios del sistema", destaca la CGR, que complementa: "Los recursos comprometidos tienen el carácter de parafiscales y por eso no pueden ser destinados para fines distintos a la prestación del servicio de salud".

Además de los hallazgos fiscales validados, producto de las dos auditorías anteriormente mencionadas, la Contraloría indica que se adelantarán seis indagaciones preliminares por más de $720.000 millones.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.