Concepción Baracaldo Aldana es la nueva directora general del ICBF

El presidente Petro, igualmente, planteó las reformas que se deben realizar en el Instituto.

Redacción | 14/09/2022 - 16:02 | Compartir:

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, posesionó a Concepción Baracaldo Aldana como nueva directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Baracaldo es administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, España. 

Concepción Baracaldo Aldana es la nueva directora general del ICBF
*Foto del ICBF.

En su trayectoria laboral se incluyen el Banco de la República y la Empresa de Energía Codensa-Emgesa. También ejerció el cargo de Directora de Planeación de la Alcaldía de Chía y fue Asesora de Despacho en el municipio de Tocancipá, departamento de Cundinamarca.

Baracaldo fue nombrada mediante el Decreto 1871 del 9 de septiembre de 2022, por medio del cual, también se dio por terminado el encargo efectuado a Gustavo Mauricio Martinez Perdomo. Durante el acto de posesión, Petro resaltó la responsabilidad de Estado que se le otorga a la nueva directora general del ICBF e indicó: "Queda por fuera cualquier tipo de contaminación política porque primero son las niñas y los niños". 

Reformas al ICBF

En el evento de posesión, Petro anunció reformas al ICBF. Se refirió al programa Jóvenes en Paz, que implementó cuando fue alcalde de Bogotá. Sobre este aspecto afirmó que Prosperidad Social, en trabajo coordinado con el ICBF, llevarán a cabo la reedición del programa Jóvenes en Paz, "que estaba enmarcado una perspectiva de seguridad, que duró un año en la ciudad de Bogotá, pero que dio resultados fundamentales". "El programa Jóvenes en Paz implicaba, en ese momento, 10 mil muchachos en peligro de criminalidad o en la criminalidad” que se dedicaban “básicamente al hurto de celulares, pero podían cambiar por un recurso del Estado la actividad robar celulares y entrar a estudiar", explicó.

Por ello, aseguró que si este programa se extiende a todo el país, "ya no son 10 mil sino 100 mil jóvenes", lo cual implicaría una inversión de $ 1 billón el año entrante; recursos que se destinarán para que los jóvenes no entren o dejen de pertenecer a las bandas. Sin embargo, dejó claro que muchos de los integrantes de estas bandas son menores de 18 años, razón por la cual indicó que el ICBF "no está preparado para recibir esas personas". De hecho, reconoció que "el ICBF tiene una mentalidad carcelaria" y "los jóvenes, los niños, niñas se escapan y vuelven a la guerra".

El presidente Petro, le planteó a Baracaldo que deberá "no solo superar la corrupción, superar la visión carcelaria, sino superar la visión miserabilista, de pensar que, como son niños desprotegidos como es el margen de la sociedad, entonces se tratan con pobreza". Para enfrentar esto, propuso: "Tenemos que empezar es, además de profesionalizar a la madre comunitaria, hablar de guarderías, bien atendidas, profesionalmente atendidas, hablar de jardines infantiles, hablar de construir afectos en esos primeros tres años, que es donde se genera el afecto al saber, las posibilidades de construcción ciudadanas positivas hacia adelante".

Además, "empezar la política contra el hambre” y el “ICBF, no solo esa entidad, tiene un papel fundamental que cumplir en una Colombia Sin Hambre, en la lucha contra el hambre que se nos vuelve la prioridad en estos meses, más cuando la crisis climática va a demostrarle a toda Colombia su virulencia en estos meses que termina el año".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.