Asociaciones médicas alertan sobre desabastecimiento de medicamentos de UCI en los próximos dos meses

Piden un plan ambicioso y expedito para la consecución, importación y ulterior distribución equitativa y proporcional de estos medicamentos.

Redacción | 25/11/2020 - 11:54 | Compartir:

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) y la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI), a través de un comunicado dirigido al Ministerio de Salud, expresan su preocupación por el desabastecimiento desde junio de los medicamentos Cisatracurio y Fentanilo, que al corto tiempo afectó el suministro de Midazolam, Propofol, Remifentanilo, entre otros.

Asociaciones médicas alertan sobre desabastecimiento de medicamentos de UCI en los próximos dos meses
.

Los gremios médicos alertaron que, a pesar de que el INVIMA, declaró estos medicamentos como vitales no disponibles y que se han realizado esfuerzos por parte de la industria por importar de manera priorizada estos insumos, se vislumbra para los próximos dos meses un grave desequilibrio que amenaza la atención de los pacientes en cuidados intensivos en un momento epidemiológico vulnerable para el país. 

El presidente de la SCARE, Mauricio Vasco, señala al respecto: "La no disponibilidad de los insumos vitales afecta la realización de cualquier tipo de procedimientos y cirugías, el manejo de pacientes que requieren cuidados paliativos, pacientes oncológicos, manejo del dolor agudo y crónico de diferentes enfermedades". "Además, son medicamentos usados para la atención de pacientes psiquiátricos o con trastornos de ansiedad que se han vuelto tan frecuentes en medio de la pandemia", añadió el especialista. 

Por lo anterior, las sociedades médicas solicitaron al Gobierno nacional liderar, con los titulares de la industria farmacéutica, un plan ambicioso y expedito para la consecución, importación y ulterior distribución equitativa y proporcional de estos medicamentos en el territorio nacional, además de acelerar los procesos administrativos, logísticos, técnicos y económicos para comenzar la producción, este año, de los medicamentos monopolio del estado como la morfina, hidromorfona y metadona.

De igual manera, hicieron un llamado para que se realice un control de la demanda promoviendo la vigilancia de la situación epidemiológica en todo el país, que de ser necesario movilice a las direcciones territoriales a la limitación de la realización de cirugías no prioritarias, en el caso que la situación particular de desabastecimiento de medicamentos ponga en riesgo la atención de pacientes críticos con diagnóstico o sospecha de COVID-19 o la realización de procedimientos y cirugías urgentes.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.