El INS dio a conocer por primera vez los casos de personal de salud afectado por el coronavirus.
Por primera vez el Instituto Nacional de salud (INS) dio a conocer los casos de personal de salud afectados por la pandemia de la Covid-19 en el país. Según estos datos, hay 169 casos confirmados de Covid-19 dentro del personal de salud, de los cuales 125 están asociados a la prestación de su servicio como trabajadores de la salud.
Con base en esta información se revela que, dentro del personal de salud quienes se encuentran mayormente afectados son el personal médico (53), seguido por el personal auxiliar de enfermería (47), el personal enfermero (16), el administrativo (4) y el fisioterapeuta (4).
No obstante, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud, el personal auxiliar de enfermería es el que más se ha visto afectados por la Covid-19 en el ejercicio de su labor asistencial (41), seguido por el personal médico (40) y el de enfermería (16).

Según los datos proporcionados por el Instituto, de todos estos trabajadores de la salud afectados 156 se encuentran en casa, nueve se encuentran hospitalizados y cuatro han fallecido. De otra parte, las entidades territoriales que más se han visto afectadas por el número de instituciones prestadoras de servicios (IPS) asociadas a la prestación del servicio por parte de estos trabajadores son Bogotá (8 IPS), Cali (5) y Cundinamarca y Cartagena (ambas con 3).
Al respecto, vale la pena tener en cuenta que la Contraloría General de la República (CGR) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) expresaron recientemente su preocupación ante el hecho de que algunas clínicas, hospitales y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) no están dando cumplimiento oportuno a su responsabilidad de suministrar de manera integral, urgente y eficiente los elementos de protección personal (EPP) a los trabajadores del sector de la salud que tienen riesgo de exposición directa al coronavirus.
La CGR y la PGN indican que, hasta el momento, solo una ARL entrega los kits de elementos de protección para el personal de salud completos y añaden que muy pocas IPS han recibido los elementos de bioseguridad que deben suministrar las ARL.
Por último, recordamos que diferentes organizaciones de profesionales de la salud han denunciado la falta de EPP y han pedido reiteradamente que se les provea con los elementos necesario para poder hacer frente a la pandemia sin poner en riesgo sus vidas ni las de otros personas.