Estudio evidencia la relación entre la microbiota y el desarrollo del cáncer colorrectal

Abre la posibilidad de que el uso de antibióticos pueda servir tanto para el tratamiento como para la prevención de este tipo de tumores.

Redacción | 24/11/2017 - 13:27 | Compartir:

Un estudio publicado en la revista Science da a conocer la relación entre la microbiota intestinal y el desarrollo de metástasis en cáncer colorrectal. Gracias a esta investigación, se abre la posibilidad de que el uso de antibióticos pueda servir tanto para el tratamiento como para la prevención de este tipo de tumores.

Estudio evidencia la relación entre la microbiota y el desarrollo del cáncer colorrectal
Paolo Nuciforo

En concreto, el estudio, liderado desde el Dana-Farber Cancer Institute, demuestra que la colonización de los cánceres colorrectales humanos con Fusobacterium y otras especies de su microbioma asociado se mantiene en las metástasis de este tumor al hígado, sitio de propagación metastásica más frecuente, lo que demuestra que las bacterias del microbioma viajan con las células tumorales cuando se producen las metástasis y que colonizan también el tejido metastásico.

"Estas observaciones sugieren que estas bacterias, más allá de compañeras de viaje, pueden ser impulsoras de estas metástasis, y que intervenir sobre estas bacterias con tratamiento antimicrobiano selectivo podría ser una estrategia a tener en cuenta como complemento al tratamiento para los pacientes con cáncer colorrectal asociado al Fusobacterium", afirma el investigador principal del Grupo de Oncología Molecular del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de España, Paolo Nuciforo.

De los hallazgos del estudio el VHIO destaca, entre otros, que el microbioma dominante es muy similar en los tumores primarios y en sus metástasis hepáticas emparejadas, por lo que cobra fuerza la hipótesis de que Fusobacterium viaja con las células tumorales primarias a otras localizaciones distantes como parte de la colonización del tejido metastásico, manteniéndose estables más allá del tumor primario.

Fusobacterium puede existir en forma no invasiva (como parte del biofilm de bacterias presentes en el interior del colon que componen la microbiota) e invasiva (dentro del tumor). Según el investigador, "una cuestión importante en este estudio fue determinar la localización exacta de Fusobacterium en tumores primarios y metástasis hepáticas y demostrar su asociación con las células tumorales". 

Tratamientos con antibióticos

Como señalan desde el Vall d’Hebron Instituto de Oncología, conocer la distribución espacial de Fusobacterium dentro del tejido puede representar una herramienta diagnóstica importante, ya que esto determina la capacidad invasiva del Fusobacterium, hecho importante para identificar aquellos tumores que pueden beneficiarse de los tratamientos con antibióticos.

Según el VHIO, este estudio ha probado el impacto del tratamiento con antibióticos selectivos sobre el crecimiento de xenoinjertos de cáncer de colon derivados de pacientes en modelos experimentales PDX, lo que se conoce como ratones avatar. "El tratamiento de los modelos experimentales PDX con metronidazol, un antibiótico selectivo contra Fusobacterium, dio como resultado una disminución significativa en el crecimiento tumoral, lo que nos da argumentos para apuntar a la modulación del microbioma en el tratamiento del cáncer colorrectal asociado a Fusobacterium", afirma el Dr. Nuciforo.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.