El INS descifra la primera secuencia genética del SARS-CoV-2 en Colombia

Según el Instituto, el SARS-CoV2 llega al país el 26 de febrero de 2020 y pertenece a la segunda generación de una cadena de transmisión desde un caso importado originado en España.

Redacción | 29/03/2020 - 11:55 | Compartir:

Investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS), en asocio con el Instituto Humboldt, el UCCSM, el Imperial College, el MCR Outbreak y LSHTM, obtuvieron la primera secuencia del genoma de SARS-CoV2 que circula en Colombia.

Según dio a conocer el INS, los datos producidos por científicos colombianos se suman a una iniciativa mundial que traza el árbol genealógico del virus desde su aparición y su migración a través del mundo. El de nuestro país, puntualmente, anida con dos virus muestreados de Chile dentro de un grupo que contiene el proveniente de China. Una comparación con los más de 700 genomas del nuevo coronavirus, cuyo sentido también es encontrar sus mutaciones y evolución.

"Esto nos permitirá tener un seguimiento estricto del virus, conocer sus mutaciones, detectar casos relacionados y buscar posibilidades futuras de control y manejo de la epidemia en el mundo", explicó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, que añadió: "En nuestro país nos permitirá tener conocimiento de cómo se introdujo el virus e identificar las cadenas de transmisión circulantes".

Según esta primera secuencia genética del virus en Colombia, SARS-CoV2 llega al país el 26 de febrero de 2020 y pertenece a la segunda generación de una cadena de transmisión desde un caso importado originado en España. "Esta primera secuencia genética del virus en el país aporta información clave al modelo matemático de la epidemia en Colombia de COVID-19 aumentando la capacidad de comprensión y análisis, para la toma de decisiones", dijo la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina.

Avanzar en la secuenciación del gen a partir de una ciencia abierta que intercambia información de todos los países afectados por el virus permite establecer un seguimiento de la pandemia de COVID-19. Esta filogenia muestra una aparición inicial en Wuhan, China, en noviembre-diciembre de 2019, seguida de una transmisión sostenida de persona a persona que conduce a infecciones muestreadas, entre esas la de Colombia.

"Los datos genéticos son útiles para detectar cambios en el virus, definir cadenas de transmisión, incluso en individuos en los que se desconoce la fuente de contagio, aparición de cepas y mejorías en los métodos de diagnóstico, aportando al estudio de la pandemia en el país", destacó la directora de investigación del INS, Marcela Mercado, que complementó: "En esta investigación se encontraron en las muestras colombianas nueve secuencias de diferentes lugares de procedencia".

El INS descifra la primera secuencia genética del SARS-CoV-2 en Colombia
*Imagen tomada de MinSalud.

 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.