Colombia se une al ensayo clínico ‘Solidaridad’ para encontrar un tratamiento contra la Covid-19

En Colombia será coordinado por el epidemiólogo Carlos Álvarez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia

Redacción | 23/06/2020 - 10:50 | Compartir:

Colombia se suma a la lista de países que abren sus puertas al estudio clínico ‘Solidaridad’, un ensayo clínico puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, para encontrar un tratamiento eficaz contra la Covid‑19. En Colombia será coordinado por el epidemiólogo Carlos Álvarez, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Colombia se une al ensayo clínico ‘Solidaridad’ para encontrar un tratamiento contra la Covid-19
.

En el estudio clínico podrán participar las instituciones certificadas en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) o aquellas que cuenten con el aval de una entidad certificada en BPC siguiendo las disposiciones de la Resolución 730 de 2020. El ensayo clínico Solidaridad, tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de cuatro posibles tratamientos para la Covid-19, incluirá la participación de alrededor de 4.000 pacientes en 25 países del mundo.

El INVIMA indica que el desarrollo de este tipo de iniciativas en el país es de gran importancia ya que permite llevar a cabo procesos de evaluación sustentados en la independencia, imparcialidad y objetividad frente a los datos clínicos necesarios para determinar la viabilidad de posibles alternativas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades como la Covid – 19. 

Mientras no haya pruebas suficientes, la OMS advierte que los médicos y las asociaciones médicas no deben administrar estos tratamientos no probados a pacientes con COVID‑19 ni recomendarlos a personas que se automedican con ellos. La OMS está preocupada por informes sobre personas que se automedican con cloroquina y que se están ocasionando daños graves. 

Las alternativas terapéuticas a probar en el marco del estudio clínico ‘Solidaridad’ en principio son: Remdesivir, Lopinavir / Ritonavir, Cloroquina e Hidroxicloroquina e Interferón beta-1a. Sin embargo, el 17 de junio de 2020, la OMS anunció la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina del ensayo Solidaridad, con el que se pretende encontrar un tratamiento eficaz contra la Covid-19. Los investigadores principales que integran el grupo que dirige el ensayo tomaron esta decisión a partir de datos probatorios obtenidos en el ensayo Solidaridad, el ensayo Recovery realizado en el Reino Unido y una revisión Cochrane sobre otros datos relativos a este fármaco.

De acuerdo con los datos del ensayo Solidaridad (que incluyen los obtenidos en Francia en el marco del Discovery) y los resultados anunciados recientemente del ensayo británico Recovery, la hidroxicloroquina no reduce la mortalidad en los pacientes hospitalizados por Covid-19, cuando se compara con el tratamiento de referencia. 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.