OPS sobre aislamiento: "parece razonable planificar estas medidas para que duren dos o tres meses, al menos"

La directora de la Organización Panamericana de la Salud destacó que los países deben proteger a su personal de salud como nunca antes.

Redacción | 01/04/2020 - 06:37 | Compartir:

El tiempo para desacelerar la propagación de la COVID-19 se está acortando en América, los países del continente deben actuar ahora, afirmó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, quien llamó a tomar medidas urgentes para garantizar el espacio hospitalario, las camas, el personal de salud y el equipo médico necesarios para hacer frente a la posible afluencia de personas con la enfermedad. Asimismo, sobre las medidas de distanciamiento social indicó que "parece razonable planificar estas medidas para que duren dos o tres meses al menos".

OPS sobre aislamiento: "parece razonable planificar estas medidas para que duren dos o tres meses, al menos"Con muchos países de América que reportan ahora transmisión comunitaria de la COVID-19, todavía hay un corto período de tiempo para desacelerar la propagación del virus, reducir el impacto en los sistemas de salud y salvar vidas, afirmó Etienne. A 31 de marzo de 2020, tres meses después de que se informara sobre el primer caso de la COVID-19 en China, se han reportado 188.949 casos confirmados en América y 3.561 personas han perdido la vida en este continente.

Como se ha visto en otras regiones del mundo, se espera que los casos aumenten, indican desde la OPS. "Los países de la Región deben tomar medidas urgentes para preparar los hospitales y centros de salud para lo que viene: una afluencia de pacientes con la COVID-19 que necesitarán espacio hospitalario, camas, profesionales de salud y equipos médicos", destacó y añadió: "Este virus no ha sido ni será detenido por las fronteras trazadas en los mapas".

Los países deben proteger a su personal de salud como nunca antes

La directora de la OPS también resaltó que los países deben proteger a su personal de salud como nunca antes. Esto incluye capacitación sobre cómo evitar las infecciones y acceso a suministros adecuados y equipos de protección personal. "Es nuestro deber protegerlos y cuidarlos, ya que estarán en la primera línea de esta batalla", manifestó.

A respecto, recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, hizo un enérgico llamado en este mismo sentido e indicó que aunque se haga todo lo demás correctamente, si no se prioriza la protección de los trabajadores de la salud, muchas personas morirán porque el médico que podría haberles salvado la vida estará enfermo.

Medidas de distanciamiento social por dos o tres meses, al menos

Sobre las medidas de distanciamiento social Etienne señaló que ésta es la única forma de evitar que los hospitales se vean abrumados por un número demasiado grande de personas enfermas en un período muy corto. Sobre la base de la experiencia de países en otras regiones, afirmó que "parece razonable planificar estas medidas para que duren dos o tres meses al menos".

"Sin evidencia sólida sobre los tratamientos efectivos y sin vacunas disponibles, el distanciamiento social y otras medidas preventivas enérgicas siguen siendo nuestra mejor apuesta para prevenir las consecuencias más graves de la pandemia de COVID-19 en nuestra Región", apuntó y continuó: "Este momento exige que haya un liderazgo audaz y compasivo".

"No será fácil, y sabemos que le estaremos pidiendo a las personas que se adapten a una situación extraordinaria que está teniendo un impacto en todos los aspectos de su vida", reconoció Etienne, que aseguró: "Pero permítanme remarcar que esta pandemia es grave y necesitamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mitigar el impacto de la COVID-19 en nuestra población".

La importancia de la solidaridad entre los países del continente

La directora de la OPS hizo énfasis en que la solidaridad del continente y la necesidad de los países de trabajar juntos: compartir recursos y experiencias, y tomar decisiones conjuntas que aceleren el acceso a los servicios de salud, promuevan la investigación y la innovación. También subrayó que la OPS seguirá facilitando el intercambio entre países y trabajará intensamente con los Estados Miembros, particularmente aquellos con los sistemas de salud más débiles, para fortalecer la vigilancia y la detección temprana de casos y garantizar la preparación de los servicios de salud.

"La solidaridad en nuestra Región nunca ha tenido un significado más profundo que el de hoy", afirmó y continuó: "La única forma de salir de esta situación será si todos hacen su parte, a la vez que apoyan a los demás". "Es la ciencia y la solidaridad lo que habrá de empoderarnos a todos en este continente para poder controlar la propagación del COVID-19, cuidar a aquellos que se enferman y, al final de todo, poder salvar muchas vidas", concluyó.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.