La OMS advierte que la pandemia de Covid-19 puede ponerse "peor, y peor, y peor"

Afirman que no "no es realista" que la Covid-19 desaparezca en los próximos meses y que demasiados países van en la dirección equivocada respecto a la pandemia.

Redacción | 13/07/2020 - 18:29 | Compartir:

"No es realista" que la Covid-19 desaparezca en los próximos meses y volver a la "vieja realidad" no será posible en un futuro cercano, advirtieron los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes pidieron a los líderes mundiales mensajes claros que promuevan la confianza de los ciudadanos y no al contrario, así como acciones integrales de salud pública.

La OMS advierte que la pandemia de Covid-19 puede ponerse "peor, y peor, y peor"
Tedros Adhanom Gebreyesus.

"Permítanme decir sin rodeos, demasiados países se dirigen en la dirección equivocada", aseguró el director de la Organización, Tedros Adhanom Gebreyesus, quien afirmó que el virus sigue siendo el enemigo público número uno, pero las acciones de muchos Gobiernos y personas no reflejan esto. 

Si los Gobiernos no se comunican claramente con sus ciudadanos y desarrollan una estrategia integral centrada en suprimir la transmisión y salvar vidas; si las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública como el distanciamiento físico, el lavado de manos, el uso de mascarillas, el protocolo de la tos o la regla de quedarse en casa cuando están enfermos; si no se siguen los principios básicos, "solo hay una forma de que esta pandemia vaya a funcionar: va a ponerse peor, y peor y peor", advirtió Tedros.

El domingo, 230.000 casos de Covid-19 fueron reportados a la Organización Mundial de la Salud, casi el 80% de esos casos fueron reportados de solo 10 países, y el 50% provienen de solo dos países. "El único objetivo del virus es encontrar personas para infectar", indicó el director de la OMS, que añadió: "Los mensajes mixtos de los líderes están socavando el ingrediente más crítico de cualquier respuesta: la confianza". 

El director recordó una vez más que cada líder, cada gobierno y cada persona pueden hacer su parte para romper las cadenas de transmisión y poner fin al sufrimiento colectivo. No importa dónde se encuentre un país en su curva epidémica, nunca es demasiado tarde para tomar medidas decisivas, aseguraron desde la OMS. 

Los expertos de la OMS Michael Ryan y Maria Van Kerhove aseguraron que, en muchos países de las Américas, que sigue siendo el epicentro de la pandemia con el 50% de los casos hasta ahora, "va a llevar tiempo" controlar la Covid-19 y va a requerir un "enorme compromiso" de los Gobiernos y de la población.

"Tenemos que aprender a convivir con este virus", dijo Ryan, “esperar que lo erradicaremos o eliminaremos en los próximos meses no es realista. Y creer que tendremos una vacuna perfecta a la que todos tendremos acceso tampoco es realista. La historia de las vacunas muestra que podemos y desarrollaremos una vacuna. La pregunta sigue siendo cómo de efectiva será. Y lo que es más importante y preocupante quién tendrá acceso a esa vacuna.”

"Hay muchas cosas que queremos hacer ahora, pero no hay muchas cosas que realmente necesitamos hacer ahora", dijo la epidemióloga que recordó que muchos trabajadores esenciales no tienen esa opción.

No habrá retorno a la vieja normalidad en el futuro previsible

Tedros se sumó a sus expertos en decir que aunque todos esperan una vacuna efectiva, hay que centrarse en utilizar las herramientas que ya existen para suprimir la transmisión y salvar vidas. “Necesitamos llegar a una situación sostenible en la que tengamos un control adecuado de este virus sin cerrar nuestras vidas por completo, ni darnos vueltas de un encierro a otro; que tiene un impacto enormemente perjudicial en las sociedades”, aseguró el director.

"Quiero ser sincero con ustedes: no habrá retorno a la 'vieja normalidad' en el futuro previsible", afirmó y complementó: "Pero hay una hoja de ruta hacia una situación en la que podemos controlar la enfermedad y continuar con nuestras vidas".

Tedros afirmó que lograr esto requerirá tres cosas: una estrategia para reducir la mortalidad y suprimir la transmisión; una comunidad empoderada y comprometida que toma medidas de comportamiento individual en interés de los demás; y un liderazgo gubernamental fuerte y la coordinación de estrategias integrales que se comuniquen de manera clara y consistente.

"Se puede hacer. Debe hacerse. Lo he dicho antes y lo seguiré diciendo: No importa dónde se encuentre un país en su curva epidémica, nunca es demasiado tarde para tomar medidas decisivas", reiteró Tedros.

El director de la OMS aseguró que se debe acelerar la ciencia lo más rápido posible, encontrar soluciones conjuntas para la Covid-19 y, a través de la solidaridad, construir una respuesta global coherente. "Ciencia, soluciones y solidaridad", concluyó.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.