De esta manera deja de ser uno de los escasos países en el mundo que prohíben la interrupción voluntaria del embarazo en todos las circunstancias.
El Congreso de Chile aprobó la ley de despenalización del aborto en tres casos; no obstante, esta iniciativa de la presidenta Michelle Bachelet ahora tendrá que esperar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, por requerimiento de la oposición.
La aprobación se da luego de que el Senado ratificara por mayoría el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias entre ambas cámaras
El proyecto regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo cuando la mujer se encuentra en riesgo vital; si el embrión o feto padece una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente; y si el embarazo es resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de 14 semanas de gestación.
El informe de la Comisión Mixta obtuvo 22 votos a favor y 13 en contra. En concreto, la Comisión Mixta acordó que, tratándose de una niña menor de 14 años y previo a proceder a la interrupción del embarazo por cualquiera de las tres causales, será necesario, además de su consentimiento, el de uno de sus representantes legales, pudiendo este último ser suplido por una autorización judicial.
También se definió prescindir de la solicitud de autorización de los representantes legales cuando, a juicio del médico, ello pudiera producir una reacción negativa en aquéllos, exponiendo a la menor de 14 años, o a la mujer judicialmente declarada interdicta por causa de demencia, a un riesgo grave de maltrato físico o psíquico. En este caso se solicitará una autorización judicial sustitutiva.
Sale de la reducida lista de países que los prohíben en todos los casos
"Hoy las mujeres recuperamos un derecho básico que nunca debimos perder: decidir cuándo vivimos momentos de dolor", afirmó Bachelet en su cuenta de Twitter .Vale la pena destacar que, de esta manera, Chile deja de ser uno de los escasos países en el mundo que prohíben el aborto en todos los casos.
Desde 1931 y por más de 50 años, el aborto estuvo permitido en Chile en casos de peligro para la madre o inviabilidad del feto; sin embargo, el dictador Augusto Pinochet, poco antes de terminar su régimen (1973-1990), penalizó este procedimiento apoyado por la Iglesia.