Directora del INS: "Llevamos 49 semanas de epidemia de dengue"

El INS da a conocer los municipios con más casos registrados y MinSalud señala que "es posible que se reactive la transmisión en otras zonas del país".

Redacción | 04/02/2020 - 09:06 | Compartir:

Sobre la situación actual de dengue en el país, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, indicó: "Llevamos 49 semanas de epidemia de dengue, debemos entender que es una situación que no se mejora con fumigación, es un ejercicio diario de todos".

Directora del INS: "Llevamos 49 semanas de epidemia de dengue"
* Fotografía de MinSalud.

De acuerdo con la situación epidemiológica registrada por el INS con corte a la semana 4 de 2020 (25 de enero) a esa fecha se habían notificado 12.217 casos de dengue, especialmente en Tolima, Valle del Cauca, Cali, Huila, Cesar, Santander y Meta, departamentos que registran el 62 por ciento de los reportes. Asimismo, durante el 2020 se han notificado 23 muertes probables por dengue en el país. Sin embargo, el Ministerio de Salud y Protección Social señala que, hasta la fecha no hay ni un caso confirmado de muerte por dengue en el país durante este año.

Casos de dengue en el país por municipio - semana 4 2020
*tabla tomada del Boletín Epidemiológico del INS.

"Desde la semana 09 de 2019 el evento presenta un comportamiento por encima del número esperado de casos a nivel nacional y para la semana 04 de 2020 se mantiene en esta situación, comparado con su comportamiento histórico (2013-2019), lo que ubica al país en situación de epidemia", señala el más reciente Boletín Epidemiológico del INS, que añade: "De acuerdo con la situación epidemiológica, 2 entidades presentaron un comportamiento dentro de lo esperado, 15 entidades territoriales se ubicaron en situación de alerta y 20 entidades territoriales con presentación de casos por encima del valor esperado, comparado con el comportamiento histórico (2013-2018)".

En este contexto, vale la pena recordar que la Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó recientemente al Ministerio de Salud un informe sobre las acciones adelantadas frente al aumento de casos diagnosticados con dengue en el país

Por su parte, MinSalud dio a conocer que, ante esta situación, activó el plan de contingencia con acciones de control del mosquito, comunicación del riesgo y fortalecimiento de la atención clínica con el fin de mitigar su impacto. Terminando el 2019 se destinaron recursos adicionales por $3.965 millones para la compra de métodos químicos de control, añade.

Asimismo, indica que, dados los factores de riesgo y la extensión de la temporada seca, es posible que se reactive la transmisión en otras zonas del país, por tal razón se requiere intensificar las acciones de saneamiento en el hogar, especialmente tener cuidado con el almacenamiento de agua, el cual debe hacerse en recipientes con tapa o garantizar el lavado y cepillado de estos depósitos de forma periódica al menos una vez a la semana.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.