'Metodología para evaluar las EGI-Arbovirus nacionales en las Américas', curso virtual y gratuito

Redacción 10/04/2023 - 05:58 | Compartir:
Fecha de Inicio
¿A quién va dirigido?

Responsables de la gestión de las EGI-Arbovirus en todos los niveles (nacional y subnacional), miembros del GT-Arbovirus internacional que participan en los procesos de evaluación de las EGI-Arbovirus nacionales, así como otros actores identificados por el país que estén involucrados en los procesos de aplicación de la EGI-Arbovirus.

'Metodología para evaluar las EGI-Arbovirus nacionales en las Américas', curso virtual y gratuitoEl Campus Virtual de Salud Pública, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene en línea el curso 'Metodología para evaluar las EGI-Arbovirus nacionales en las Américas'. El curso se fundamenta en que la estrategia de gestión integrada para la prevención y control del dengue en la región de las Américas (conocida como EGI-dengue) fue elaborada en el 2003 por los países de la región y la OPS y que, en 2016, esta estrategia se amplió para el abordaje de otras enfermedades arbovirales (chikunguña y zika), convirtiéndose así en la estrategia de gestión integrada para la prevención y el control de las enfermedades arbovirales en las Américas (EGI-Arbovirus). En la actualidad, la EGI-Arbovirus constituye una herramienta sólida de trabajo para dar respuesta a las situaciones causadas por estas enfermedades, destacan desde la OPS y la OMS.
 

¿Dónde?
Online.
Más información

Haga click aquí.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.