El Proyecto 038- 2016, aprobado en primer debate en la Comisión Séptima del Senado, busca modificar la Ley 1164 de 2007.
Un Proyecto de Ley hace trámite en el Congreso con el fin de modificar la Ley 1164 de 2007, mediante la cual nació el Servicio Social Obligatorio para los egresados de los programas de educación superior del área de la salud.
Una de las quejas más frecuentes de médicos, odontólogos, fisioterapeutas, enfermeras y psicólogos es la falta de pago de las entidades contratantes y el abuso en las horas de préstamos del servicio social obligatorio.
El Proyecto 038- 2016, aprobado en primer debate en la Comisión Séptima del Senado, señala que los egresados de los programas de salud deben ser vinculados mediante un contrato laboral a un año y no con un contrato de prestación de servicios. Igualmente, que su asignación laboral será igual a los profesionales en ejercicio de la entidad que los vincula.
“El proyecto trae la claridad sobre las horas prestadas, serían 44 horas prestadas laborales y hasta 66 semanales, sumada la disponibilidad; no puede pedírsele a un profesional que esté disponible más de 66 horas, es una claridad que no tenía la ley”, señaló la senadora Sofía Gaviria, ponente de este proyecto.
La iniciativa también permite a los profesionales de la salud dar por terminado el servicio social obligatorio por falta de pago o incumplimiento de la entidad contratante. En todo caso, deberá darse una serie de reclamos en términos que estipula el proyecto.
De igual manera, según propone el proyecto, los egresados en el desarrollo de su trabajo social tendrán derecho a cuatro días de descanso cada mes. Adicionalmente, el texto promueve que el servicio social obligatorio sea prestado en los 300 municipios más afectados por la violencia, donde se espera la presencia de especialistas en psiquiatría y psicología.