Médico, general, diplomático y político liberal perteneciente a la generación romántica radical del siglo XIX colombiano, Manuel María de los Santos Acosta Castillo, hijo de Joaquín Acosta y Berbeo y de Micaela Castillo, nació en Miraflores, en la Provincia de Lengupá en Boyacá, en 1827; su bisabuelo paterno, Juan Francisco Berbeo, fue comandante general de la insurrección de los Comuneros en El Socorro, a finales del siglo XVIII.
En el Colegio de Boyacá de Tunja, que funcionaba en la esquina de la plaza mayor y en los del Rosario y de san Bartolomé, en Bogotá, hizo su secundaria y posteriormente se graduó como Doctor en Medicina y Cirugía en 1851, en el Colegio Nacional de Bogotá, ya que un año antes, en 1850, por ley de los liberales radicales, en Colombia se suprimió el requisito del título universitario para ejercer una profesión, exigiéndoselo solamente a los boticarios, por su capacidad de producir venenos y abortivos.
Santos Acosta se desempeñó como diputado a la Cámara Provincial de Tunja y combatió en varias guerras civiles que asolaron a Colombia en la segunda mitad del siglo XIX, alcanzando el grado de General y el de Comandante en Jefe de los Ejércitos. Santos Acosta ejerció en Tunja su profesión de médico durante siete años y fue también catedrático de Anatomía en 1853, vicerrector y también rector del Colegio y de la Universidad de Boyacá, que se alternaban. Santos Acosta abandonó la medicina en 1860 y se dedicó de lleno a la política en defensa de las ideas liberales radicales, siendo gobernador de Tunja, presidente del Estado de Boyacá, ministro de varias carteras, representante a la Asamblea, a la Cámara de Representantes y al Senado de la República.
Se desempeñó también como Embajador ante los Estados Unidos y como designado y como presidente de la República en un corto periodo entre 1867 y 1868, al derrocar a Tomas Cipriano de Mosquera mediante un golpe militar. Santos Acosta era, en ese entonces, Segundo Designado a la Presidencia de la República, General en Jefe del Ejército y presidente del Congreso Nacional. Santos Acosta, como presidente de los Estados Unidos de Colombia y miembro del Olimpo Radical, fue fundador de la Biblioteca Nacional, del Archivo Nacional y de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia por Ley del año 1867, universidad que abre sus puertas con una Facultad de Medicina en 1868, intentando solucionar el caos causado por la ley que, siete años atrás, había suprimido las universidades en Colombia, que había llenado el país de todo tipo de charlatanes y generado la migración de estudiantes hacia París, conocida como "La Capital de los Cadáveres", donde reina la mentalidad anatomo-clínica de la medicina moderna y donde se formarán los profesores de la naciente Universidad Nacional.
Santos Acosta murió en Bogotá, iniciando el siglo XX, en enero de 1901, a los 73 años, tras sufrir serios problemas de salud causados por las malas condiciones de su encierro en el Panóptico de Bogotá, tras ser acusado de atentar contra el gobierno de Miguel Antonio Caro, en 1985. Su consigna política fue: paz y conciliación.
Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).