Lombana Barreneche, impulsor de la medicina moderna y político liberal 

Abel Fernando Martínez Martín | 31/01/2022 - 11:48 | Compartir:

José María Lombana Barreneche (1854-1928) fue un médico y político colombiano, hijo de médico, nacido en Santa Marta a mediados del siglo XIX y fallecido en Bogotá en 1928. Trabajó Lombana Barreneche en la sanidad militar en la Guerra de los Mil Días, que marcó el cambio de siglo, y, como médico, en la tabacalera región de Ambalema, en el departamento del Tolima, durante 15 años. 

Lombana Barreneche, impulsor de la medicina moderna y político liberal 
El doctor José María Lombana Barreneche en una fotogafía (centro) y en una estampilla de 1 centavo de los Correos de Colombia (abajo a la izquierda), que rinde honores, en 1952, a este médico y político liberal nacido en Santa Marta, que introdujo las teorías de la moderna Medicina Experimental impulsada por Claude Bernard en Colombia, como profesor de la Universidad Nacional y quien fuera senador y candidato a la Presidencia de la República.

Por el Partido Liberal fue elegido diputado a la Asamblea del Tolima, representante a la Cámara y senador de la República; fue también miembro de la Asamblea Constituyente y Legislativa, de la que fue elegido vicepresidente, y candidato liberal a la Presidencia de la República en el año 1918, cuando resultó elegido el conservador antioqueño Marco Fidel Suárez y Lombana Barreneche quedó de tercero, tras el poeta y político conservador caucano Guillermo Valencia. Participó Lombana Barreneche, también, en las guerras civiles de 1876 y la de 1899, donde ejerció como médico en las ambulancias liberales en la llamada Guerra de los Mil Días.

Tras la derrota en la política, el doctor Lombana Barreneche se dedicó de lleno a la práctica y a la enseñanza de la medicina, que ejerció hasta el final de sus días, por casi cuatro décadas, tanto en su consultorio particular como en el nuevo Hospital de San Juan de Dios, a donde llegaba en tranvía y donde dictó sus últimas cátedras hasta pocos días antes de su fallecimiento. Se le considera, a Lombana Barreneche, pionero en la enseñanza de las teorías y los métodos fisiológicos experimentales que impulsaba, en París, la figura de la mentalidad etiopatológica de la medicina moderna, el fisiólogo francés Claude Bernard. 

Cuando José Joaquín Casas, ministro de Instrucción Pública y conservador boyacense, conminó bajo pena de destitución, a los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional obligándolos a reunirse en la Capilla del Sagrario para hacer pública profesión de Fe católica, el doctor José María Lombana, como liberal, rechazó categóricamente esta injerencia indebida del poder civil y renunció a la cátedra que regentaba y a la que, una vez renunció el ministro Casas, poco tiempo después tuvo que ser nuevamente llamado.

El doctor José María Lombana fue una reconocida autoridad médica y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, a la que ingresó en 1870 y de la que obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1874. El doctor Lombana Barreneche se vinculó como profesor de las cátedras de anatomía patológica y patología general a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en Bogotá, donde fundó la primera cátedra de Medicina Interna en Colombia.

El doctor Lombana Barreneche aparece como fundador de varias sociedades, tanto médicas como de cirugía, e hizo también parte de diversas publicaciones especializadas de su tiempo; fue, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, de la que fue presidente entre los años 1908 y 1910; fue también fundador de la Casa de Salud Marly y médico legista en Bogotá. Su sobrino nieto, el político Alfonso López Michelsen, será presidente de Colombia a nombre del Partido Liberal que profesaba Lombana Barreneche.  

Su entierro en el Cementerio Central en Bogotá fue un acto multitudinario. La Asociación Colombiana de Medicina Interna creó en su honor la "Conferencia José María Lombana Barreneche", que se dicta cada dos años en homenaje al Maestro fundador de la Medicina Interna en Colombia.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.