El doctor José Félix Merizalde fue la figura médica más importante de Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Nacido en la virreinal Santafé en 1787, era hijo del médico español Miguel Ignacio de Merizalde y Santisteban, quien vino tras la quina, y de Ana Solís Folch de Cardona, con apellidos de virrey.
José Félix estudió medicina en el Colegio del Rosario; fue el mejor estudiante de la Facultad de Medicina en 1808. Recibe su título en 1810, antes del Grito de Independencia que lo convirtió en médico militar de 1812 a 1816. Hecho prisionero por los realistas que, ante la escasez de médicos, lo obligan a trabajar en sus hospitales militares. En 1817 hace parte de la Real Academia de Nuestro Monarca, el señor don Fernando VII y de Nuestra Reina y Señora doña Isabel Francisca de Braganza, creada por el virrey Sámano, por decreto que obligaba a los médicos a reunirse una vez al mes a perfeccionar sus conocimientos.
Tras la Independencia, Bolívar lo nombra Inspector General de Hospitales, cargo que desempeña hasta 1833. Médico Mayor del ejército, llega a ser Teniente Coronel. Trabajó en el hospital San Juan de Dios de Santafé y presidió la junta médica que asistió a Santander en su muerte.
Profesor de medicina durante medio siglo, catedrático de Clínica, Anatomía y Medicina Legal del Colegio del Rosario, san Bartolomé y de la Universidad Central, donde fue director de la Facultad de Medicina. En 1812 abre, en san Bartolomé, una cátedra de medicina que mantiene hasta 1826. Dicta clases particulares, pone botica, funda tres periódicos y escribe poesía humorística. En la puerta de la Sala de Venéreas, que atendía en San Juan de Dios, coloca la frase: Si no temes a Dios témele a la Sífilis.
Convencionista de Ocaña en 1828, se muestra enemigo del Libertador. Es confinado a Tunja por ser sospechoso de participar en el atentado septembrino y ejerce allí entre 1828 y 1831.
Fue concejal de Bogotá, representante a la Cámara y presidente del Senado, Visitador de boticas y Vacunador mayor. Predica frugalidad, abstinencia e higiene, condenando los vicios, causa de enfermedad. Autor prolífico y polemista empedernido publicó: Método curativo del cólera asiático, Elementos de Patología General, Tratamiento de las viruelas, Epítome de los elementos de Higiene o la influencia de las cosas físicas y morales sobre el Hombre, El Desengaño anatómico y Disertación sobre la Elefancia.
Padre de 18 hijos, en 1867 se retiró de su profesión y al año siguiente murió en la Quinta de Bolívar, en Bogotá, a los 81 años, casi en la indigencia.
Abel Fernando Martínez Martín
Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).