El primer tratado sistemático sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral

Redacción | 22/10/2017 - 05:57 | Compartir:
El primer tratado sistemático sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral
Bernardino Ramazzini y su obra 'Sobre las Enfermedades de los Artesanos'.

Bernardino Ramazzini (1633–1714), fue un médico italiano, profesor de la Universidad de Módena, que publicó 'Sobre las Enfermedades de los Artesanos' a que están expuestos por razón de sus profesiones especiales en 1700, el primer tratado sistemático sobre Salud Ocupacional y Toxicología Laboral que conocemos.

Estudiando las enfermedades que sufrían los artesanos y sus relaciones con el medio laboral, Ramazzini comprueba los efectos tóxicos de los metales sobre los seres humanos, señala las enfermedades por contacto con el mercurio en los cirujanos que aplicaban unciones mercuriales a sus pacientes, que se convierte en el primer tratado de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales de la medicina. Describe la intoxicación mercurial también en farmaceutas y doradores: "algunas artes acarrean no pocos daños a los respectivos artesanos y que los mismos medios que les sirven para mantener la vida y la de sus familias, son a menudo la causa de graves morbos, que los apuran a abandonar este mundo". 

Bernardino Ramazzini estudia 53 profesiones. Investiga la intoxicación por plomo de los pintores y describe el Saturnismo; estudia las enfermedades de doradores y estañadores, las intoxicaciones por antimonio en los que coloreaban el vidrio; las enfermedades de los boticarios; las afecciones oculares de los herreros y de los tipógrafos; la silicosis de mineros, albañiles y canteros; incluye, además a tabaqueros, sepultureros, pescadores, lavanderas, alfareros, limpiadores de letrinas y hombres de letras.

Refiriéndose a los ladrilleros, Ramazzini critica en 1713 a los médicos de su tiempo: "en su mayoría son de clase campesina; cuando los ataca la fiebre se recogen en sus chozas y dejan por completo el asunto a la naturaleza; o bien los llevan al hospital y allí los tratan, como a todos, con los remedios habituales: purgantes y flebotomía. Porque los doctores no saben nada del modo de vida de estos trabajadores, quienes están exhaustos y postrados por la fatiga, cada vez mayor, a causa de su labor".

Bernardino Ramazzini, hace una propuesta moderna, le propone al médico el método experimental para solucionar problemas: "fatigarse en exámenes infinitos, en continuos experimentos para tratar de resolver los más grandes como los más pequeños problemas".

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.