El cáncer causado por agentes ambientales

Abel Fernando Martínez Martín | 13/08/2017 - 06:54 | Compartir:

El médico que descubrió que el cáncer puede ser causado por agentes ambientales

Percivall Pott (1714-1788) fue un cirujano británico del siglo XVIII, que es considerado padre de la ortopedia y el primer médico en demostrar que el cáncer puede ser causado por agentes ambientales. Cirujano del Hospital de San Bartolomé de Londres por más de 40 años, introdujo innovaciones en los procedimientos quirúrgicos, fue maestro de John Hunter y describió la espondilitis tuberculosa que lleva su nombre: Mal de Pott. Encuentra también una asociación estadísticamente significativa entre la exposición al hollín y una alta incidencia de cáncer escrotal en los niños deshollinadores de Londres, que se constituye en la primera descripción de un agente cancerígeno ambiental y en la primera referencia al cáncer como enfermedad profesional en plena era industrial. Pott, en 1775, publicó Chirurgical Observations Relative to the Cataract, the Polypus of the Nose, and the Cancer of the Scrotum, the Different Kinds of Ruptures, and the Mortification of the Toes and Feet.

Los médicos de su tiempo pensaban que la causa del cáncer eran las enfermedades venéreas que abundaban en Londres, Percivall Pott insistió en que el problema era debido a la "presencia de hollín en las rugosidades en el escroto” de los niños deshollinadores. Describe en su trabajo las pésimas condiciones en que vivían y trabajaban estos niños, atribuyendo el desarrollo de los tumores al acumulamiento de hollín en los pliegues de la piel del escroto de los niños, por la falta de aseo de los limpiadores de chimeneas, asegurando que el baño y el cambio de ropa frecuentes, podrían prevenir la enfermedad. Solo 65 años más tarde, en 1840, quedarán estas medidas fijadas en la ley británica. 

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.