Broussais y el abuso de las sanguijuelas

Abel Fernando Martínez Martín | 07/01/2018 - 17:31 | Compartir:

Alrededor de los médicos Laennec y Broussais se centra la medicina del romanticismo en la Francia decimonónica. Para Francisco José Victorio Broussais, cirujano militar del ejército de Napoleón, todas las lesiones tenían por causa un estímulo exterior, su patología fisiológica se oponía a la mentalidad anatomoclínica basada en la autopsia, causando una polémica pública con Laennec, se burla del estetoscopio inventado por este, desprecia la lesión anatómica, la trata de mera casualidad y de tener poco valor clínico. Broussais predica su doctrina de la Irritación, la base de su patología irritativa era la gastroenteritis. Afirmaba que no existían enfermedades, tan solo síntomas. Consideraba que la dieta y el uso de sanguijuelas podía curar a todos los enfermos, lo que causó una considerable alza en el precio de los gusanos hematófagos ante el aumento de la demanda. Demagogo, el sangrador Broussais, dominaba en la Francia napoleónica.

Broussais y el abuso de las sanguijuelas
Litografía de 1810, que caricaturiza al doctor Broussais y a su famoso tratamiento con sanguijuelas.

En 1833, hizo importar 41 millones de sanguijuelas, cuyo uso defendía Broussais en una terapéutica antiflogística y debilitante, que acompañaba con rigurosa dieta contra la irritación, contra el patológico exceso de excitación que causaba para él la enfermedad, aplicando numerosas sanguijuelas en la cabeza y el epigastrio de sus pacientes, aunque incluía todas las zonas del cuerpo humano, la boca, el ano y el clítoris. Las malas lenguas de su época, sostenían que el doctor Broussais les había costado más sangre a los franceses que todas las campañas militares del emperador Napoleón Bonaparte. A Broussais se le ha calificado como el médico más sanguinario de la historia de la medicina, por llegar a aplicarle a una persona hasta 800 sanguijuelas como tratamiento.

Otro médico francés Pierre Charles Alexandre Louis, introduciendo “el método numérico”, es decir, la estadística en medicina, comenzó a sistematizar la información existente y pudo valorar la eficacia de los tratamientos empleados en su tiempo demostrando estadísticamente la ineficacia terapéutica de la sangría en los procesos inflamatorios, lo que supuso el golpe definitivo a las teorías de Broussais. Las sanguijuelas se utilizan hoy en cirugía para el tratamiento de las complicaciones vasculares en casos de reimplantes de dedos y orejas y en pacientes que al realizarles un colgajo sufren de congestión venosa.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.