Agnodice y la mujer en la medicina griega

Abel Fernando Martínez Martín | 17/09/2017 - 16:57 | Compartir:
La griega Agnodice
Agnodice se quita la ropa ante el tribunal ateniense para demostrar que es mujer.

La griega Agnodice, hace 16 siglos, se constituyó en un hito en la olvidada historia de las mujeres en la medicina, al tener que renunciar a su identidad sexual para poder estudiar y ejercer la profesión médica.

Cuentan los romanos Cayo Julio Higinio y Plinio el Viejo, que Agnodice, nacida y muerta en la polis de Atenas en el siglo IV de nuestra era, disfrazada de hombre, porque no se les permitía ejercer la medicina a esclavos ni a mujeres, viaja a Alejandría con el fin de estudiar medicina y obstetricia, con el prestigioso y anciano Herófilo, famoso médico de la escuela helenística de Alejandría. Graduada, vuelve a su natal Atenas, donde Agnodice, disfrazada de hombre, ejerce su profesión con mucho éxito entre las mujeres de la aristocracia ática.

"Cuando los médicos se dieron cuenta de que ninguna mujer quería sus servicios, acusaron a Agnodice de seducirlas y a las mujeres de fingirse enfermas para que Agnodice las visitara". Los médicos, celosos de sus éxitos, la denunciaron por corromper a las esposas; los cargos incluían estupro y lubricidad. Agnodice acorralada, reveló ante el tribunal ateniense que la juzgaba, que era una mujer y, debido al aumento de la presión de sus enemigos ante la escandalosa revelación, Agnodice fue condenada a muerte por el tribunal de justicia ateniense.

Tras la sentencia, las mujeres de la ciudad, presentándose ante los jueces defendieron su labor médica y, además, amenazaron morir con ella, en el caso de que la médica fuera ejecutada. Por la presión de sus congéneres Agnodice fue liberada y se le permitió seguir ejerciendo la medicina en Atenas, sin necesidad de tener que disfrazarse.

Profile picture for user Abel Fernando Martínez Martín


Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina y Cirugía, magíster y doctor en Historia.
Grupo de investigación Historia de la Salud en Boyacá- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.