El suicidio infantil aumenta un 13 % en el primer semestre de 2022 frente al mismo período del año anterior

Alerta el informe ‘Análisis de las cifras sobre suicidio e intento de suicidio infantil en Colombia en el periodo 2015 y julio de 2022’

Redacción | 20/09/2022 - 23:19 | Compartir:

Se llevó a cabo la presentación del informe ‘Análisis de las cifras sobre suicidio e intento de suicidio infantil en Colombia en el periodo 2015 y julio de 2022’, realizado por la Alianza por la Niñez Colombiana, World Vision Colombia y la Defensoría del Pueblo, basado en las cifras publicadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del SIVIGILA, que evidencia un aumento de suicidios reportados de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad del 13 % en el primer semestre de este año frente al mismo período del año anterior. 

Aumenta el suicidio infantil en un 13 % en el primer semestre de 2022 frente al mismo período del año anterior
*Fotografía de World Vision.

El informe refleja la grave situación que se presenta en el país a este respecto, evidenciando que entre enero de 2015 y julio de 2022 se cometieron 2.060 suicidios y 32.719 intentos de suicidios de niñas, niños y adolescentes, lo cual indica que es una problemática que afecta la garantía plena de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país. 

Además, y teniendo en cuenta el contexto de la pandemia, se estableció que el 2019 fue el año con el mayor número de casos reportados, con un total de 290. A julio de 2022, la cifra ya llega a los 179 suicidios reportados de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad, superior en un 13 % al reporte del mismo período del año anterior. "Esto de por sí ya es grave y tenemos que actuar rápido porque se estima que, si la tendencia continúa por los próximos meses, el 2022 podría tener la cifra más alta de casos registrados en los últimos siete años, lo que resulta preocupante para la garantía integral de los derechos de los niños", agregó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

En Colombia, entre el 2019 y el primer semestre de 2020 se registraron en el SIVIGILA 17.211 intentos de suicidio en menores de 18 años. El 2019 fue el año con mayor número de casos registrados, con un total de 9.957, de los cuales el 74 % (12.733) corresponden a niñas y adolescentes y el 26 % (4.478) a niños y adolescentes. Entre los 5 y 13 años de edad los principales motivos de intentos de suicidio son el maltrato físico, psicológico y sexual en el entorno escolar; mientras que entre los 14 y 19 años están asociados a factores familiares.

Por otro lado, el DANE registró en el primer cuatrimestre de 2022 un total de 903 lesiones auto infligidas y secuelas, de las cuales el 16,16 % (146) corresponden a suicidios en niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 19 años de edad. De estos, 28 ocurrieron en menores de 14 años y 118 en adolescentes, entre los 15 y 19 años de edad.

"Lo que nos deja ver este informe es que se requiere con urgencia una atención de manera intersectorial, no es suficiente el trabajo desde el sector salud si este no se articula con lo que sucede al interior de las familias, las escuelas y los otros entornos donde se desarrollan las niñas y los niños", señaló la secretaria ejecutiva de Alianza por la Niñez Colombiana, Angélica Cuenca Gómez, que añadió: "El análisis que realizamos también nos permite identificar que es clave trabajar en la forma en la que se están reportando los datos y las variables que se trabajan desde el IMLCF y el INS".

“Esta es una realidad que aumenta de manera preocupante y por eso desde Alianza por la Niñez Colombiana, World Vision Colombia, y la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado a tomar acciones para trabajar en su prevención, fortalecer entornos protectores y fomentar el desarrollo de habilidades en los cuidadores para detectar problemas de comportamiento y, con apoyo psicosocial, hacer que los conflictos no terminen de manera fatal”, dijo el Defensor del Pueblo.

Acceda al informe ‘Análisis de las cifras sobre suicidio e intento de suicidio infantil en Colombia en el periodo 2015 y julio de 2022’.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.