Supersalud anuncia la salida de dos EPS de Boyacá

Por incumplimiento de sus funciones, como se acordó en una reunión con la Gobernación de este departamento.

Redacción | 27/07/2017 - 12:23 | Compartir:

Luego de una reunión con el superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, se decidió "poner en cintura" a las EPS en Boyacá, según señaló el gobernador de este departamento, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, quien, junto con Muñoz, presidió esta jornada de trabajo, en la que se anunció la salida de las EPS Coomeva y Emdisalud de Boyacá.

Supersalud anuncia la salida de dos EPS de BoyacáEn la jornada se expuso la problemática que viven las Empresas Sociales del Estado (ESE), por la falta de flujo de recursos en sus instituciones. De esta manera, algunos de los compromisos que quedaron de la reunión fueron que el gasto de las ESE no sea tanto contra presupuesto sino contra recaudo, que la Superintendencia declare la salida de las dos EPS que están incumpliendo y haga seguimiento exhaustivo a la forma cómo están realizando el giro directo y que la Secretaría de Salud verifique el giro de esfuerzo propio del Departamento hacia las ESE públicas, para ayudar a mejorar el flujo de recursos.

“Exigimos respeto para el Departamento, las EPS no se pueden seguir burlando de los boyacenses y de nuestros hospitales, hoy el Superintendente nos ha anunciado unas medidas importantes que esperamos se materialicen durante esta semana y que sirvan de lección para que todas las EPS paguen lo que le adeudan a la red pública y privada", señaló Amaya, quien añadió: "Estamos muy esperanzados en que esta reunión logre los resultados que esperamos y que podamos seguir avanzando en el mejoramiento de la prestación del servicio de salud".

Una agenda de medidas

Por su parte el superintendente Norman Muñoz, indicó que se realizó una agenda de medidas que van a tomarse frente a las EPS que no están cumpliendo en el departamento, frente a la aclaración de cuentas de las deudas con los hospitales públicos y la red privada y, frente al pago de las obligaciones de Caprecom, Cafesalud y Saludcoop.

"Los compromisos adquiridos deben llevar a la normalización en la atención de salud, hemos tomado atenta nota de los temas, vamos a hacer un acta de esta reunión y próximamente estaremos comunicando las decisiones de la Superintendencia", aseguró Muñoz. Asimismo, afirmó que las EPS, que no cumplan con su tarea de aseguramiento y las que intenten burlar la manera en que las IPS presentan sus cuentas y reclaman sus justos pagos, no podrán seguir prestando sus servicios ni en Boyacá, ni en ninguna parte del país.

Por su parte, el secretario de Salud, Germán Pertuz, señaló: "Siempre le hemos criticado al Superintendente que no ha tenido la mano fuerte que necesitan las ESE y hoy escuchamos compromisos como la salida inminente de dos EPS de Boyacá, el seguimiento que se le va a hacer a los compromisos de pago incumplidos y al flujo de los recursos, le demostramos al Superintendente cómo la plata que está llegando en estos momentos, del 50% del giro directo a las ESE, no corresponde al pago de los servicios prestados en la vigencia 2017, sino a vigencias anteriores". 

El representante a la Cámara, Rafael Romero, calificó como agridulce la reunión porque la realidad de la situación financiera del sistema es delicada, pues lo que anhelan todas las ESE es que las EPS les paguen la cartera; sin embargo, indicó que algo bueno es que los giros directos se van a aplicar a la cartera corriente de los hospitales, lo que les va a dar la posibilidad de operar con ese giro.

“Frente al tema de las deudas antiguas, un compromiso del Superintendente y como política nacional es que se debe buscar una capitalización de las EPS para que cumplan con los compromisos, porque con la UPC del año no pueden estar pagando deudas antiguas bajo ninguna modalidad, hay una buena intención, buena interlocución entre la Gobernación, la Secretaría de Salud y cada una de las ESE, con la Superintendencia, lo que nos anima porque vamos a tener un aliado estratégico para aplicar las sanciones de rigor, como la que anunció referente a la salida de Coomeva y próximamente la de Emdisalud, que tampoco cumple", apuntó Romero.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.