Piden a la Superintendencia de Salud la salida de la EPS Barrios Unidos del Valle del Cauca

El superintendente mostró simpatía por la propuesta de que las secretarías de salud tengan alguna potestad sancionatoria frente a las EPS.

Redacción | 31/08/2018 - 03:50 | Compartir:

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, reiteró ante la Superintendencia Nacional de Salud su petición de sacar del departamento a la EPS Barrios Unidos de Quibdó (Ambuq), ante el constante incumplimiento de esta entidad con sus más de 77.000 usuarios en los municipios del norte del Valle del Cauca.

Piden a la Superintendencia de Salud la salida de la EPS Barrios Unidos del Valle del CaucaToro insistió en esta petición durante la jornada 'Dialoguemos con la Superintendencia', a la que asistió el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel. "Lo de la EPS Barrios Unidos, vea superintendente, quítenos esa entidad de acá, no sirve, es una cosa horrible de verdad", indicó la gobernadora, que añadió: "Los alcaldes, los pacientes, los secretarios, todos estamos pidiendo eso".

Al respecto Aristizábal señaló: "Lo estamos analizando muy bien, ya tenemos argumentos, tenemos herramientas para empezar a actuar y estamos próximos a empezar a emitir resoluciones". "Lo que sí le puedo prometer es que en Colombia van a quedar las EPS buenas y van a salir las malas", añadió.

"Esperamos que la Superintendencia por favor nos escuche la súplica que hace la gobernadora para la salida de esta EPS, que nos está incumpliendo y no solo a nosotros como entes territoriales, sino a nuestra población más desfavorecida, que es una población vulnerable", indicó, por su parte, la secretaria de Salud de Obando, Cristina Zapata.

Durante la jornada, Toro, junto con los secretarios de Salud, también hizo referencia a los incumplimientos en los pagos a la red pública. "Hablamos sobre la problemática del flujo de recursos que no les pagan a los hospitales, pero también lo más importante es que no atienden a los pacientes como está establecido en la Ley y como se merecen, además, porque los pacientes son la razón de ser del sistema de salud", afirmó.

La gobernadora, quien expuso la creación de la figura del Defensor del Paciente y su descentralización en seis sedes en el Valle del Cauca, le planteó al superintendente definir un enlace con estas entidades para que de esa manera se pueda vigilar que sí se responda a las quejas y reclamos de los usuarios, pero que sobre todo haya solución. Asimismo, le pidió fortalecer la presencia de la Superintendencia en la región y darles la posibilidad a la Secretaría de Salud Departamental y las municipales de sancionar a las entidades que incumplen.

"Esa propuesta me gustó, vamos a trabajar simultáneamente tenemos que mejorar las capacidades sancionatorias, próximamente vamos a radicar un proyecto de Ley en el Congreso que mejora las capacidades sancionatorias a la Superintendencia, y el proyecto de la Gobernadora me parece audaz", indicó el superintendente, que complementó: "Vamos a estudiar con la Secretaria de Salud Departamental cuáles serían esas delegaciones que podrían tener en las regiones". 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.