Acto de Rendición Pública de Cuentas de la Contraloría General de la Nación realizado en Medellín.
La Contraloría General de la Nación dio a conocer, como parte de su Rendición Pública de Cuentas, que adelanta procesos de responsabilidad fiscal relacionados con daños patrimoniales por un valor de $78.950 millones en Antioquia; en el caso de mayor cuantía, de $55 mil millones, el organismo de control busca determinar responsabilidades fiscales por un daño patrimonial relacionado con un contrato de aseguramiento que suscribió el municipio de Medellín con varias EPS.
En concreto, el daño patrimonial de mayor cuantía es de $55.014 millones y, según el ente de control, tiene que ver con que "el Municipio de Medellín suscribió contrato de aseguramiento con las EPS CAFESALUD, CAPRECOM y EMDISALUD para la prestación de servicios de salud de los usuarios del régimen subsidiado, contratos que fueron liquidados". "Sin embargo, 10 Instituciones Prestadoras de Salud reportaron carteras vencidas, por no pago de los servicios", añade.
No obstante, el ente de control indica que, en el presente año profirió archivo parcial por pago y recuperación de cartera por $30.263 millones.
Asimismo, la Contraloría hizo referencia a otro proceso relacionado con recursos destinados a la salud, en este caso en el municipio de Turbo. Se trata de un proceso de responsabilidad fiscal por $7.930 millones, que, según señala el ente de control, está relacionado con que la entidad territorial "suscribió contrato de aseguramiento con las EPS CAPRECOM y EMDISALUD, para la prestación de servicios de salud de los usuarios del régimen subsidiado, contratos que fueron liquidados". "Sin embargo, no pagaron a la IPS Hospital Francisco Valderrama cuentas vencidas por servicios prestados de salud", añade.
En relación con este caso, el ente de control expone que, el año pasado, profirió archivo parcial por pago de cartera de $6.037 millones.