Para su funcionamiento se modernizó un edificio en las instalaciones del complejo hospitalario San Juan de Dios en Bogotá.
Bogotá cuenta con el primer Centro de Prevención y Diagnóstico Temprano (CPRED) que opera en el país, para el control del cáncer en todos sus tipos, fruto de una alianza entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la Alcaldía Mayor. Para su funcionamiento se modernizó un edificio con 10 consultorios en las instalaciones del complejo hospitalario San Juan de Dios.
El CPRED ofrecerá servicios de tamización y fortalecerá el diagnóstico temprano, gracias a un equipo de más de 50 profesionales de la salud que conforman un equipo interdisciplinario. "Oncólogos, ginecólogos, pediatras, gastroenterólogos, urólogos y dermatólogos tendrán a disposición tecnología de punta para la realización de exámenes de tamización como la prueba del Virus de Papiloma Humano (VPH), mamografías, citologías y otros procedimientos como cistoscopias, colonoscopias, colposcopias y procesamiento de biopsias para promover el diagnóstico temprano", indica, al respecto, la Alcaldía de Bogotá.
Con este modelo de integración se busca mejorar la articulación entre la prevención y el tratamiento para los casos de cáncer más frecuentes en Colombia, como los de cuello uterino, colon y recto, de piel, próstata y mama. En Bogotá se estima que en 2018 se identificarán alrededor de 11.000 casos nuevos de cáncer de todos los tipos, 55% en mujeres, la mayoría correspondería a cáncer de mama y de cuello uterino.
Asimismo, conjuntamente con la Secretaría Distrital de Salud, se pondrán en marcha las Rutas Integrales de Atención para cáncer, que contribuirán en la identificación de personas con riesgo y casos en estadios tempranos, orientarán el tamizaje y la asignación de citas de detección y de control y direccionarán a las personas a los servicios que ofrece el CPRED, para mejorar la oportunidad de atención y, por tanto, la supervivencia. Este trabajo se hará mediante gestores de riesgo y consejerías individuales, que brindarán cobertura a más de 900.000 usuarios de Capital Salud EPS-S, indica la Administración bogotana.
En la inauguración, el ministro de Salud y Seguridad Social, Alejandro Gaviria, indicó que "integralidad, oportunidad y equidad en los resultados son los retos de las políticas públicas contra el cáncer" y que, por lo tanto, "el modelo del CPRED debe ser implantado en otras ciudades del país".