Por pagos de sentencias y conciliaciones, donde la Caja de Compensación Familiar fue declarada responsable, se determinó un presunto daño patrimonial de $957 millones.
Un total de 13 hallazgos fiscales por $2.769 millones de pesos y otros 11 que dan lugar a indagación preliminar, hizo la Contraloría General de la República (CGR) en una Auditoría de Cumplimiento que realizó a la Caja de Compensación Familiar de Nariño - Comfamiliar Nariño. Con este ejercicio de control fiscal se evaluó el manejo de los recursos de carácter parafiscal y salud del régimen subsidiado, de las vigencias 2017 y 2018, a cargo de la Caja, según indica el ente de control.
La CGR indica que, en total, se configuraron 31 hallazgos administrativos y que, además, se determinaron 13 hallazgos con otras incidencias, que fueron trasladados al Ministerio de Trabajo, la Superintendencia de Subsidio Familiar, la Superintendencia de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura de Nariño.
Daño patrimonial de $957 millones por pagos de sentencias y conciliaciones
El ente de control señala que en la auditoría realizada se estableció que, en las vigencias 2017 y 2018, la Caja de Compensación Familiar de Nariño fue declarada responsable en ocho procesos judiciales (tres civiles y cinco laborales) y en un proceso civil concilió con el demandante. Al verificar la situación, la Contraloría determinó un presunto daño al patrimonio público en cuantía de $957.657.570, por pagos de sentencias y conciliaciones en los cuales la Caja de Compensación Familiar de Nariño fue declarada responsable.
En las sentencias civiles se estableció la existencia de fallas en la prestación del servicio y, en el caso de los fallos laborales, la sentencia se fundamentó en la injustificada terminación unilateral de contratos laborales; determinando la obligación de indemnizar por los daños causados por los hechos, acciones u omisiones de sus empleados.
Para la Contraloría, los pagos señalados anteriormente se realizaron en beneficio patrimonial de la Caja y no en cumplimiento de la función pública que desarrolla, y esto ocurre por omisión en deslindar las responsabilidades como persona privada y como administradora de recursos parafiscales.
Irregularidades en convenios con empresas privadas
La Contraloría evidenció también irregularidades en convenios suscritos por Comfamiliar de Nariño y empresas privadas para ejecutar recursos asignados al programa '40 Mil Nuevos Empleos', iniciativa gubernamental que busca promover la contratación de talento joven entre 18 y 20 años de edad, sin experiencia laboral y que se encuentra buscando empleo. Se evidenció que cuatro convenios celebrados en la vigencia 2017, y analizados en la muestra de auditoría, no cumplían con los objetivos y requisitos del programa y por tanto con el objeto del convenio.
Asimismo, la CGR señala que al revisar la información soporte de la etapa previa y contractual de los convenios referidos y cotejarla con los sistemas SISU -Trayectoria en nómina por trabajador-, el reporte en Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, (PILA), certificaciones de Coordinación de aportes de la Caja y la página web del servicio de empleos, la Contraloría estableció que los jóvenes que se reportaron como beneficiarios del programa no se encontraban cesantes y tenían vinculación con la empresa que suscribe el convenio.