Estos CAPS están ubicados en ocho localidades de la capital del país.
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) habilitó 10 nuevos Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) en ocho localidades de Bogotá; de tal manera que la capital del país ahora cuenta con 20 CAPS en funcionamiento para descongestionar las unidades de urgencias de los hospitales públicos y llevar la oferta de los médicos especializados a los barrios, según señala la SDS.
Los nuevos CAPS son: Emaús, Chapinero y Verbenal en la subred Norte; Bravo Páez en la subred Centro Oriente; Vista Hermosa, Ismael Perdomo y Betania en la subred Sur, y Trinidad Galán, Pablo VI y Bosa Central en la subred Sur Occidente.
La Secretaría destaca que, durante los primeros 14 meses de operación en los CAPS se realizaron más de 360 mil atenciones, de las cuales 126 mil fueron de consulta especializada, y que con la red completa de 40 CAPS el Distrito podrá tener la cobertura directa de más de un millón 100 mil personas que residen en las zonas de influencia y atender más del 70 por ciento de las consultas que congestionan las salas de urgencias de las Unidades de Servicios de Salud (USS), es decir, alrededor de 700 mil consultas anuales.
El portafolio de servicios de los CAPS incluye medicina general, consulta prioritaria, salas ERA, toma de muestras de laboratorio y más de 30 especialidades como pediatría, medicina interna, gineco-obstetricia, odontología, neurocirugía, dermatología, toxicología y nutrición.
Los nuevos CAPS se suman a los de San Cristóbal, Suba, Zona Franca, Abraham Lincoln, Marichuela, 29 Kennedy, Candelaria, Olaya, Altamira y Santa Clara. Este último significó la reactivación de los servicios de salud en los predios del antiguo Hospital San Juan de Dios, después de más de 15 años de haberse clausurado.
Las localidades que se benefician con los nuevos 10 CAPS son Engativá, Chapinero, Usaquén, Ciudad Bolívar, Usme, Puente Aranda y Bosa.
Para 2018, la SDS afirma que ha comprometido más de $76.000 millones para la construcción de otros 11 CAPS, entre estos están los de Diana Turbay, Danubio, Antonio Nariño y Los Libertadores, y se adelanta la factibilidad de tres más mediante la llamada "alianza público privada".
