La Personería denuncia que hay filas de hasta seis cuadras y de cinco horas, conformadas en su mayoría por adultos mayores, para reclamar medicamentos en la ciudad.
La Personería de Bogotá dio a conocer que el 34,7 % de las quejas que recibió, en marzo y 15 días de abril, por la demora en la entrega de medicamentos a los pacientes, corresponde a las EPS Capital Salud, en plena emergencia por el Covid-19. Asimismo, indica que el 61,3% de los reclamos contra las EPS son por la no entrega a personas mayores de 60 años.
El ente de control indica que visitó cuatro puntos de entrega de medicamentos de Audiofarma, empresa contratada por Capital Salud y otras EPS, en los que se observaron filas de hasta seis cuadras y de cinco horas, conformadas en su mayoría por adultos mayores, así como personas en condición de discapacidad y mujeres en estado de embarazo.
Todo esto ocurre, pese a que los decretos de emergencia por la Covid-19 establecen la entrega a domicilio, como mínimo, a los mayores de 70 años, personas con condiciones crónicas de base (hipertensión, diabetes mellitus, EPOC, artritis reumatoidea, enfermedades autoinmunes, tuberculosis o hepatitis C), o con enfermedades o tratamientos de inmunosupresión.
La Personería añade que también se está desconociendo la norma que ordena entregar los medicamentos en un lapso no mayor a 48 horas en el lugar de residencia o trabajo del afiliado cuando este lo autorice y como consecuencia de la entrega incompleta al paciente al momento de acudir por los insumos prescritos.
El ente de control destaca que no se conocen las estrategias para la entrega de medicamentos a domicilio y atención ambulatoria a personas con discapacidad, madres o padres cabeza de hogar y personas con graves padecimientos. La Personería, concluye señalando que tampoco conoce los mecanismos dispuestos por las EPS para las entregas realizadas a domicilio a los adultos mayores y menos en los casos en los cuales no se entregó la cantidad total de los medicamentos prescritos.