El ente de control pide a las secretarías de salud que agilicen la recogida, embalaje y envío de estas pruebas.
La Contraloría General de la República (CGR) urgió a las secretarías de salud para que agilicen la recogida, embalaje y envío de pruebas diagnósticas del COVID-19, "pues increíblemente estas no están llegando al Instituto Nacional de Salud (INS)", afirma el ente de control. La CGR señala que el INS tiene capacidad de procesar diariamente 1.600 muestras y apenas están llegando 600.
Al revelar esta situación, reportada a través de distintas denuncias recibidas por la CGR, el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, pidió a las secretarías departamentales, municipales y distritales de salud agilizar el procedimiento, "pues lo que se evidencia es que el sistema de salud está fallando en la recepción de estas pruebas, lo cual es de suma gravedad", destaca. Adicionalmente, "pareciera que las EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado, así como las prepagadas, no están aplicando protocolos de atención", resalta la Contraloría.
Recordó Cordoba que, además del Instituto Nacional de Salud, hay laboratorios que evalúan estas pruebas, en algunos departamentos, en las siguientes cantidades, por día: Bogotá (400), Antioquia (300), Valle (300) y Atlántico (200), pero la Contraloría pide mayor cobertura con la autorización para que otros laboratorios puedan hacer diagnósticos. "Diagnósticos más oportunos y menos contagios", puntualizó Córdoba Larrarte.
El contralor Córdoba invitó a la ciudadanía para que denuncie ante la Contraloría General de la República los casos en que EPS y empresas de medicina prepagada se nieguen a tomar pruebas diagnósticas del COVID19, utilizando para ello los canales virtuales dispuestos en la página web de la CGR.