Bogotá formaliza a 487 trabajadores del sector salud​​

Las subredes adelantaron la evaluación de las hojas de vida, así como el proceso de selección y entrevista, con el fin de establecer las personas que serían vinculadas laboralmente, indican desde la Alcaldía.

Redacción | 22/11/2020 - 16:25 | Compartir:

Con el propósito de exaltar la labor que a diario hace el personal de la salud del sector público y cumpliendo con la estrategia de ​dignificación laboral que plantea el Plan de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI", la Administración de Bogotá, en cabeza de la Secretaría Distrital de Salud, lidera el proceso de formalización laboral con la vinculación de 500 personas de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud que estaban contratadas por orden de prestación de servicios y que a partir de hoy serán funcionarios de planta.

Bogotá formaliza a 487 trabajadores del sector salud​​
*Imagen de la Alcaldía de Bogotá. 

"No hay palabras para expresarles toda la gratitud a nuestro personal de salud, pero una acción como la de hoy vale más que mil palabras, reconocemos el trabajo de muchos años dignificando su labor y honramos su valiosa tarea de cuidar vidas”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y agregó que se trata también de honrar el cuidado mutuo, la confianza mutua. "El que en este momento 487 personas puedan vincularse de manera formal y con todas las garantías laborales es un mensaje de esperanza para Bogotá y para el país", afirmó el secretario de Salud de la capital, Alejandro Gómez.

Las subredes integradas de servicios de salud adelantaron la evaluación de las hojas de vida de médicos, enfermeros jefes y auxiliares de enfermería, así como el proceso de selección y entrevista, con el fin de establecer acorde con sus méritos las personas que serían vinculadas laboralmente, indican desde la Administración bogotana, y añaden que esta iniciativa también busca suplir parte de las necesidades de la planta de las cuatro subredes y garantizar la consolidación de su equipo de trabajo, bajo los principios de igualdad, mérito, transparencia y selección objetiva, representando un ingreso digno y de protección social que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.