Vacunación a mayores de 80 años: "Si no lo han llamado, comuníquese con su IPS y pida que lo agenden"

Así lo indicó el viceministro de Salud, Luis Moscoso, tras informar la llegada de 99.450 dosis de la vacuna de Pfizer, que se destinarán a primeras y segundas dosis para personal de salud de primera línea.

Redacción | 10/03/2021 - 10:36 | Compartir:

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, indicó que "en este momento tenemos abierta la vacunación para la población de 80 años y más" y que "las EPS y las IPS están haciendo un proceso de llamado". Sin embargo, refiriéndose a esta población, resaltó: "Si no lo han llamado, comuníquese con su IPS y pida que lo agenden".

Vacunación a mayores de 80 años: "Si no lo han llamado, comuníquese con su IPS y pida que lo agenden"
*Imagen del Ministerio de Salud.

Así lo señaló tras el arribo a Colombia de un nuevo lote de la vacuna de Pfizer, correspondiente a 99.450 dosis, e indicó que "van destinadas a las segundas dosis del personal de salud y, para algunos departamentos, donde todavía tenemos personal de primera línea sin vacuna".

Según indicó Moscoso, de las vacunas entregadas hace más de una semana más del 90 % ya fueron aplicadas y de las vacunas que se distribuyeron en la última semana se ha aplicado un 60 %, sin contar las que se encuentran actualmente en distribución.

Por su parte, el presidente Iván Duque afirmó que se está trabajando para que el país llegue al millón de personas vacunadas el próximo 20 de marzo. No obstante, a 9 de marzo a las 4:00 pm se habían aplicado 360.635 dosis, según los datos reportados por el Ministerio de Salud; es decir que en 10 días se debería aplicar la primera dosis a 639.365 personas, lo que implicaría suministrar cerca de 64.000 dosis diarias, sin contar las referidas anteriormente como segundas dosis a personal de salud de primera línea.

Por otra parte, el viceministro insistió en que la pandemia no se ha ido, por lo que es necesario que se mantengan las medidas de seguridad como el uso constante del tapabocas, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones, que pueden poner en riesgo la salud.

"Vemos con preocupación algunas ciudades del país que están teniendo de nuevo un leve incremento de casos y esto puede hacerse exponencial", indicó el viceministro, al recomendar evitar las reuniones familiares y aumentar las medidas de protección para los adultos de 80 años y más, que son más vulnerables ante el virus.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.