Urgen reforzar las medidas de asepsia e higiene de la ropa de los trabajadores misionales de salud ante el COVID-19

Así lo solicitan la Federación Médica Colombiana y Fedesalud al Ministerio de Salud y a las instituciones en una carta remitida al ministro Fernando Ruiz.

Redacción | 12/03/2020 - 08:33 | Compartir:

La Federación Médica Colombiana (FMC) y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social (Fedesalud), en una carta remitida al ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, hacen un llamado a esta cartera y a todas las instituciones de salud del país para que se refuercen las medidas de asepsia e higiene hospitalaria en relación con la ropa de los trabajadores misionales para hacer frente al coronavirus COVID-19.

Urgen reforzar las medidas de asepsia e higiene de la ropa de los trabajadores misionales de salud ante el COVID-19La FMC y Fedesalud señalan en la misiva: "El Sistema de Seguridad en Salud y las instituciones hospitalarias en Colombia han sido cada vez menos estrictas en los últimos años con las buenas prácticas de higiene y asepsia relacionadas con la ropa de los trabajadores misionales, pues se ha vuelto costumbre que salgan del trabajo hacia la calle y sus hogares con la misma ropa que han manejado pacientes durante la jornada laboral".

"Este problema se originó sin duda en las formas de contratación por prestación de servicios o tercerización del personal misional impuestas hace dos décadas, en la pretensión de disminuir derechos laborales en cuanto a prestaciones sociales y provisión de uniformes de trabajo, formas de contratación ya declaradas ilegales para el personal misional por la Honorable Corte Constitucional", añaden.

Como se señala en la carta firmada por el presidente de Fedesalud, Félix Martínez Martín, y el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza Villa, "esta práctica no es aceptada en las instituciones de salud de los países desarrollados, ni permitida por las normas sanitarias". "Todo trabajador misional debe ser provisto como mínimo del uniforme de dos piezas por parte de la entidad hospitalaria y las batas para los profesionales que las requieran, ropa de trabajo que debe colocarse al ingreso a la institución y retirarse al momento de finalizar el turno de trabajo", añaden.

Para la Federación Médica Colombiana y Fedesalud, "toda institución de salud, además de proveer la ropa de trabajo para la jornada a sus trabajadores misionales y otros, como los de aseo, o los estudiantes en práctica, que estén en contacto directo o indirecto con los pacientes, debe disponer para ello de un locker o gaveta con llave para cada trabajador y espacios adecuados para el cambio de la ropa de trabajo por la ropa de calle".

"Toda la ropa de trabajo usada en las instituciones de salud debe ser remitida diariamente al servicio de lavandería institucional hasta lograr su condición aséptica para poder ser utilizada nuevamente, salvo que se utilice ropa desechable", explican y añaden: "Los controles de seguridad sobre el manejo de la ropa sucia hospitalaria y la ropa de trabajo deben extremarse, máxime si la ropa es transportada fuera de la institución para su lavado".

Por último, indican que "hacen un llamado al Ministerio de Salud y todas las instituciones de salud del país para que corrijan en el menor plazo posible las actuales prácticas que constituyen un riesgo sanitario, en especial frente al manejo inminente de la Epidemia por el COVID- 19".

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.