Un total de 25 entes territoriales no han incorporado los recursos del FOME para protocolos de bioseguridad en colegios

Según reporta la Contraloría General de la República.

Redacción | 11/03/2021 - 12:00 | Compartir:

En medio del retorno gradual a actividades presenciales en las instituciones educativas se asignaron $400.050 millones de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia Económica, Social y Ecológico (FOME) para apoyar la implementación de los protocolos de bioseguridad en las sedes educativas oficiales para el año 2021. Sin embargo, según reporta la Contraloría General de la República (CGR), 25 entidades territoriales aún no han realizado la incorporación de los recursos FOME en sus presupuestos de la vigencia 2021 para la implementación de dichos protocolos. 

Un total de 25 entes territoriales no han incorporado los recursos del FOME para protocolos de bioseguridad en colegios
.

Concretamente, el ente de control dio a conocer que, como parte del mecanismo de especial seguimiento para la vigilancia de la inversión de los recursos públicos para atender la emergencia presentada por la llegada del COVID-19 a Colombia y con ello al Fondo de Mitigación de Emergencia Económica, Social y Ecológico (FOME), el cual fue creado mediante el Decreto 444 del 21 de marzo de 2020, ha encontrado que estas entidades territoriales que aún no han realizado la incorporación de los recursos para la implementación de dichos protocolos son:

1.            Amazonas 

2.            Apartadó 

3.            Boyacá 

4.            Buenaventura 

5.            Caquetá 

6.            Chía 

7.            Cúcuta 

8.            Dosquebradas 

9.            Duitama 

10.         Envigado 

11.         Facatativá 

12.         Funza 

13.         Ipiales 

14.         Jamundí 

15.         Magdalena 

16.         Manizales 

17.         Meta 

18.         Nariño 

19.         Neiva 

20.         Quibdó 

21.         Santa Marta 

22.         Sogamoso 

23.         Tunja 

24.         Turbo 

25.         Yopal 

No obstante, varias de estas entidades territoriales ya han iniciado clases presenciales en algunos colegios oficiales, según la información suministrada por la Contraloría General de la República, que reporta que ya se ha dado este inicio en 70 secretarías de Educación del país.

"La Contraloría General de la República, desde el carácter preventivo de que está facultada, hace un llamado a las autoridades de estas entidades territoriales a que de manera inmediata realicen los trámites y acciones que correspondan para la incorporación y ejecución de estos recursos y que los sumen a los recursos propios y de otras fuentes para tan importante propósito como lo es apoyar los protocolos de bioseguridad de las sedes educativas oficiales", indicó el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, y concluyó: "Es necesario avanzar con diligencia y rigor, es por eso que la Contraloría reitera su solicitud de incorporar los recursos públicos destinados y evitar que se pierdan". 

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.