Un total de 112 nuevos medicamentos, procedimientos y dispositivos médicos se financiarán con UPC

Son 78 medicamentos, 32 procedimientos y 2 dispositivos médicos que serán incluidos a partir de enero de 2018.

Redacción | 11/12/2017 - 11:23 | Compartir:

A partir del primero de enero de 2018, el Plan de Beneficios (PBS) con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC - antiguo POS) será ampliado con 112 nuevos medicamentos, procedimientos y dispositivos médicos, según dio a conocer el Ministerio de Salud y Protección Social. 

Un total de 112 nuevos medicamentos, procedimientos y dispositivos médicos se financiarán con UPCLa cartera de Salud del Gobierno indica que esta actualización integral del PBS incluye, entre otras tecnologías, las laparoscopias más utilizadas por los médicos en Colombia; complementos para el tratamiento del VIH y diversos tipos de cáncer (nuevas formas de quimio y radioterapia); y medicamentos para la prevención y el manejo agudo de la migraña, el estreñimiento, la hipertensión arterial pulmonar, el asma en niños y el trastorno obsesivo compulsivo.

Aunque son 112 inclusiones (78 medicamentos, 32 procedimientos y 2 dispositivos médicos), en la práctica se trata de 278 nuevas opciones terapéuticas, ya que varias tienen más de una indicación, añade el Ministerio, que solas o en diferentes combinaciones permiten la atención de 137 patologías.

"Esta actualización integral del PBS priorizó las tecnologías según la carga de enfermedad y las que fueran primera línea de tratamiento", explica el director de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Félix Nates, que añade: "Asimismo, eliminó algunas aclaraciones o excepciones susceptibles de fragmentar la atención o de convertirse en barreras de acceso". "Por ejemplo, autorizó todas las indicaciones autorizadas en el país para ciertos medicamentos", explica.

El Ministerio de Salud concluye señalando que continuará, de manera progresiva, con la actualización integral de los beneficios que se financian con la UPC y que los casos particulares, que se salen de las necesidades promedio de la población y que, por tanto, requieren una protección individual, seguirán siendo financiados vía Mipres en el régimen contributivo y por las entidades territoriales en el régimen subsidiado.

Ayúdanos para poder seguir informando

Todos los contenidos de El Diario de Salud se encuentran disponibles de manera gratuita; sin embargo, nuestro trabajo y mantener el periódico tiene un costo. Apóyanos. Tu contribución es fundamental para que podamos continuar con nuestra labor.